Las 5 lesiones más frecuentes en un deportista y consejos útiles para evitarlas

Seas un asiduo del running, ciclismo o gimnasio en general, puedes sufrir una lesión deportiva por una práctica indebida del ejercicio, equipamiento inapropiado o una mala alimentación.

las lesiones mas frecuentes en un deportista

En este artículo vamos explicarte algunos consejos para prevenir lesiones deportivas y además te daremos un pequeño listado con las lesiones más frecuentes para que las tengas en cuenta antes de practicar cualquier ejercicio, así como unas pequeñas recomendaciones para aliviarlas en el caso de que ya las padezcas.

Las lesiones deportivas más frecuentes.

Esguince

Esta lesión en deportistas se produce con un estiramiento o desgarro de los ligamentos que rodean la articulación. La más frecuente es la de tobillo.

La zona se inflama, duele intensamente y a veces impide caminar. Hay distintos niveles de gravedad, y debe seguirse el reposo hasta que te lo indique el médico.

Los esguinces en las articulaciones de los dedos también son muy comunes, lo que conocemos como «torcedura de dedo». Es frecuente en los deportes con balón y de combate, como el judo. Lo mejor es limitar el movimiento del dedo con una venda.

Por su parte, el esguince cervical es una de las lesiones deportivas graves, cuya incidencia dependerá del grado de inestabilidad y no de la intensidad del dolor.

Esta lesión se produce en la mayoría de casos debido a movimientos bruscos de la cabeza y se detecta mediante radiografía o resonancia magnética.

Los especialistas suelen tratar el esguince cervical con un collarín, suministrando calor, así como relajantes musculares, anti-inflamatorios y, posteriormente, con rehabilitación.

esguince lesión en deportistas

Desgarro muscular

Se da por un tirón brusco del músculo en el deportista que se ha entrenado poco o no ha calentado lo suficiente. El desgarro del muslo es frecuente en los jinetes y de gemelo en alpinistas.

Este tipo de lesión deportiva debe ser diagnosticada por el médico y se trata con relajantes musculares. En casos graves, puede ser necesario recurrir a la cirugía.

Lesiones en las rodillas

La lesión de ligamento cruzado puedes sufrirla por un cambio brusco en la dirección del movimiento de la pierna, una violenta alteración del ritmo o una contusión.

Por ejemplo, puede ocurrir cuando frenas súbitamente durante una carrera o apoyas mal la pierna tras un salto.

Estas lesiones son habituales en deportistas que practiquen baloncesto, ciclismo, pádel, esquí y, sobre todo, fútbol. ⚽

En cuanto a lesiones crónicas, uno de los casos más frecuentes es la artrosis en las rodillas, causadas por el desgaste de los cartílagos en las mismas como consecuencia, en este caso, del ejercicio.

Tendinitis

Es la inflamación de un tendón. Puedes padecerla por un esfuerzo excesivo, un golpe o una sobrecarga. Se da con frecuencia en deportes con movimientos repetitivos, como el tenis o el balonmano.

Lesiones deportivas como el codo de tenista o “de golfista” pertenece a este tipo de deportes. Los tratamientos más habituales son la inmovilización y el reposo.

Lesión del labrum

Es una de las lesiones deportivas de hombro más comunes. El labrum glenoideo es un anillo de cartílago que rodea la base de la articulación del hombro y sirve para darle apoyo y estabilidad.

Su rotura puede ocurrir por la repetición de la misma actividad, una caída o en deportes en los que hay que levantar los brazos por encima de la cabeza.

En casos graves puede llevar a una luxación. Para recuperarte es necesaria fisioterapia y reposo, al menos, de tres a cuatro meses.

deportista lesionado masaje en hombro

Cómo evitar las lesiones deportivas según los especialistas.

1. Descansa correctamente

El sueño es un pilar básico en la vida del deportista y un factor clave en su rendimiento.

comillas

Un atleta descansado previene lesiones, mejora su estado de ánimo y motivación, lo que posteriormente se traducirá en unos mejores resultados y, fuera de la actividad deportiva, en una mejor calidad de vida”.

Dormir menos de seis horas hace que tengamos un menor control postural y propioceptivo, y que nuestra concentración y tiempo de reacción disminuyan, derivando en lesiones deportivas por una mala práctica de los ejercicios.

Además, una vez ya se ha producido la lesión, la recuperación muscular es menor al disminuir la síntesis de proteínas que recuperan la musculatura.

Existen trucos para dormir mejor en el caso de que padezcas insomnio o problemas en el sueño, pero en general lo que te recomendamos siempre es que duermas sobre un colchón de calidad.

Te interesa: 10 consejos para dormir bien toda la noche y descansar

2. Un masaje antes de dormir puede ser tu aliado

Sistemas de descanso como el TEC MOON Pro S te proporcionarán una preparación para el sueño gracias a su función de masaje relajante, y su función de masaje descontracturante y calor localizado son ideales para relajar los músculos tras una dura jornada de ejercicio.

Estos masajes están especialmente recomendados para prevenir lesiones en deportistas ya que, además de relajar la musculatura, eliminan toxinas y permiten dividir el masaje por zonas, aumentando el riego sanguíneo en la zona más cargada con los beneficios que ello tiene para mejorar dolores o disminuir tensiones.

3. Calienta antes de hacer deporte

Las lesiones deportivas más frecuentes se dan en muchas ocasiones por no calentar tanto al principio como al final de la actividad física.

comillas

El calentamiento es comúnmente obviado por falta de tiempo y es un craso error. Si vas apurado, es preferible que ese día recortes 10 minutos de tu ejercicio antes que prescindir de él”.

Como imaginarás, la alimentación sana y equilibrada es realmente importante para reducir las probabilidades de lesiones deportivas.

Y por supuesto, si padeces una lesión, cualquiera que sea, respeta los periodos de reposo recomendados. Si te precipitas podría empeorar y tardar más en recuperarse.

4. Lleva el equipamiento deportivo adecuado

El equipamiento adecuado para cada deporte es de igual manera esencial para evitar lesiones. Tómate tu tiempo para elegir unas zapatillas específicas, son claves por la implicación directa en tus rodillas, cadera o columna.

equipamiento adecuado para no lesionarse

5. Realiza los ejercicios de la forma correcta

No tiene sentido esforzarse en hacer ejercicio si no atendemos a la técnica. Es casi seguro que acabemos lesionados si realizamos un ejercicio mal, así que es muy importante que dediques tiempo a aprender cómo llevarlo a cabo antes de ejecutarlo.

comillas

Si vas a un gimnasio, déjate asesorar por los miembros de personal para que te muestren cómo usar el equipo de forma segura y efectiva. Esto es especialmente importante si usas pesas o mancuernas”.

Además, conoce tus límites. Si no has hecho ejercicio durante un tiempo, comienza lentamente a practicar los ejercicios y para cuando veas que tu cuerpo o músculos no pueden más. Esto ayudará a evitar tirones, sobrecargas en los músculos, entre otras lesiones es deportivas habituales.

4 Recomendaciones para tratar las lesiones deportivas, aliviar su dolor y favorecer la recuperación.

Reposo y consulta médica

En primer lugar, es importante seguir el tratamiento médico y respetar el tiempo de reposo que te han indicado.

A menudo pensamos que por el hecho de no sentir dolor o molestia (cosa que sucede a menudo en fracturas y esguinces), ya estamos bien. Pero en realidad no es así.

En la medida de lo posible, prescinde de los analgésicos

Los analgésicos pueden tener efectos secundarios. Además, el dolor nos puede servir para moderar la actividad física y avisarnos de que algo no funciona bien.

No obstante, puedes tomar analgésicos si es clave para tu curación o si te impide realizar actividades necesarias en tu día a día como dormir.

Apuesta por los tratamientos tópicos

Para evitar los efectos secundarios de los analgésicos orales puedes recurrir a las cremas tópicas de venta en farmacias, a la fisioterapia o a los masajes.

comillas

Eso sí, es importante que conozcas con exactitud qué lesión padeces y, ante la duda, consultes con el médico”.

Si, por ejemplo, tienes una fractura, las cremas no servirán de nada y los masajes pueden ser hasta perjudiciales.

Disfruta de un masaje antes de dormir

Este consejo no solo es válido para prevenir y tratar las lesiones deportivas. Si conoces tu diagnóstico y se trata de una contractura, dolor muscular o agujetas, el masaje por vibración es una magnífico complemento para lesiones deportivas leves.

comillas

La tecnología IMS-ENERGY™ de TEC MOON te ofrece en su gama de siete masajes, uno descontracturante para acelerar la recuperación de una contractura o el tonificante y analgésico para la prevención de agujetas y alivio de dolores musculares”.

colchon para evitar las lesiones

¿Practicas deporte con frecuencia y sufres alguna molestia muscular u ósea en concreto? Comparte tu experiencia y trataremos de ayudarte a paliar esa lesión deportiva que te trae de cabeza cuando practicas tu actividad física favorita.

6 replies on “Las 5 lesiones más frecuentes en un deportista y consejos útiles para evitarlas

  • Andres

    necesito informacion sobre que sucederia si a atletas de alto rendimiento que deben usar un calzado especifico como seria el beisbol, utilizaran zapatillas comunes

    • TEC MOON

      Hola Andrés,

      Gracias por tu comentario.

      El equipamiento específico para cada deporte es esencial para prevenir lesiones. Te recomendamos que te tomes tu tiempo para elegir unas zapatillas, pues son claves por la implicación directa en tus rodillas, cadera o columna. Si utilizas unas zapatillas comunes o el calzado incorrecto para ciertos deportes puedes lesionarte ya que tus articulaciones y músculos no estarían trabajando de la manera adecuada.

      • Andres

        gracias por tu pronta respuesta. sucede que en béisbol se utiliza un calzado especial uno con grampas o tapones de plástico y otros de metal ambos aprobados por el reglamento internacional que rige nuestro deporte, obviamente el calzado con grampas de metal tiene mejores resultados al adherirse mas a la superficie de juego, por ende la capacidad de frenado y arranque son mejores. Las jugadoras mayores en su mayoría eligen utilizar este calzado y obviamente saben perfectamente como utilizarlo para evitar lesiones propias y ajenas. Pero la liga en donde estamos jugando, ahora dispuso a días de comenzar el torneo que solo utilicen el calzado con tapones de goma que tiene menos adherencia y con el agravante que muchas jugadoras solo tienen las chapas y deben comenzar a jugar el torneo con zapatillas comunes, esto me moviliza a realizar las quejas pertinentes para que vuelvan atrás con dicha decisión por eso la consulta y la necesidad de volcar mis fundamentos con bibliografia científica para que se entienda perfectamente mi reclamo. Espero me puedan ayudar al respecto y desde ya te agradezco tu atencion

        • TEC MOON

          Hola Andrés,

          Desafortunadamente desde aquí desconocemos cualquier tipo de bibliografía relacionada con el calzado de béisbol. Sí es verdad que en algunas ligas jóvenes o amateur prohíben los zapatos con tacos de metal pero creo que lo mejor es que contactes con algún organismo oficial que pueda asesorarte sobre el tema puesto que como bien dices el cambio se ha avisado días antes del comienzo de la liga con muy poco margen de actuación.

          Sentimos no poder ser de más ayuda.

Comments are closed.