¿Te despiertas todos los días entre alguna de estas 4 franjas horarias?

Desvelarse a la misma hora todas las noches puede tener explicación según la medicina tradicional china.

despertarse a la misma hora todos los díasMientras dormimos nuestro organismo sigue realizando procesos que nos ayudan a regular nuestras funciones corporales, por lo que despertarse de madrugada puede ser una señal de que algo no anda bien.

Hay muchas personas que tienen unos hábitos de sueño saludables, pero a partir de cierto día, sin explicación aparente, su descanso se ve afectad.

¿No te sucede que siempre te despiertas a la misma hora por la noche? Bien, pues eso no es fruto de la casualidad.

comillas

Según la medicina tradicional china, cada órgano de nuestro cuerpo tiene una franja horaria en la que trabaja con mayor intensidad para regenerarse de manera natural.”

Este reloj biológico  nos puede ser muy útil para conocer qué órganos trabajan durante la noche y relacionarlo con el hecho de despertarse de madrugada. De noche, se regeneran la vesícula biliar, el hígado, los pulmones y el intestino grueso. Vamos a ver entre qué franjas horarias se producen estos procesos y las causas de los problemas para conciliar el sueño.

¿Quieres conocer los TEC MOON?

Según la medicina china, ¿qué le ocurre a tu cuerpo si te despiertas todos los días a estas horas?

Me cuesta dormir entre las 9 y las 11 de la noche

Esto podría ser un signo de estrés. Trata de relajarte media hora antes de la hora a la que deseas dormir evitando ruidos molestos y luces.

comillas

Si dispones de un TEC MOON con IMS ENERGY™ en casa, el masaje relajante te ayudará a combatirlo y a conciliar el sueño mucho más rápidamente.”

Las consecuencias de tener el estrés alto son muy negativas. Se traducen en una subida de la hormona cortisol, una hormona producida por las glándulas suprarrenales que sirve para aumentar los niveles de azúcar en sangre.

Unos niveles de cortisol alto pueden derivar en aumento de peso, especialmente en la parte superior del cuerpo, en insomnio o fracturas de huesos, sobre todo en la columna y costillas.

Me despierto entre las 11 de la noche y la 1 de la madrugada

Si llevas un tiempo despertándote entre esas horas, puede que tus problemas de sueño sean provocados por la vesícula biliar, que está ubicada bajo el hígado y es la que se encarga de almacenar la bilis, necesaria para digerir las grasas.

comillas

Para favorecer el óptimo funcionamiento de la vesícula biliar, controla la ingesta de grasas y come de una manera más saludable.”

Además, algunas de nuestras emociones están ligadas a la vesícula biliar, por lo que si sufres situaciones de ansiedad, resentimiento, baja autoestima o alguna decepción emocional (entre otras), puede que te despiertes entre esas franjas horarias.

Chica no puede dormir entre las 11 y las 1

Me despierto cada noche entre la 1 y las 3 de la madrugada

Estas horas son las de mayor actividad para el hígado. Despertarse de madrugada entre la 1 y las 3 de la mañana puede ser síntoma de que este órgano no funciona correctamente.

comillas

El hígado depura y elimina los desechos de la sangre, y despertarse a esas horas puede ser consecuencia de un bloqueo por acumulación de residuos.”

Para facilitarle el desempeño de sus funciones intenta beber más agua y reducir la cantidad de alcohol y cafeína. Alimentos como la alcachofa o la piel de los cítricos ayudan a disolver las grasas.

Y no sólo eso. Al igual que la vesícula biliar, el hígado también está conectado con algunas de nuestras emociones y puede ser señal de que estés acumulando ira y reprimiéndola, o que tengas problemas de frustración.

Me despierto entre las 3 y las 5 de la mañana

Esta franja horaria afecta a los pulmones. Durante estas horas se bombea sangre y oxígeno a los músculos, y se repone el oxígeno de las células.

comillas

Si te despiertas todos los días a estas mismas horas puede que tengas problemas asociados a los pulmones, como neumonía o asma, dificultades respiratorias u obstrucciones por mucosidad, y es posible que sufras ataques de tos o estornudes con frecuencia.”

Te interesa: Los 12 mejores trucos para conciliar el sueño

En este caso deberías mejorar la ventilación de la habitación, incluso dejando la ventana abierta unos instantes, o valorar la incorporación de un humidificador que permita que el aire que respires sea menos agresivo para las vías respiratorias.

Levantarte a esta hora también se asocia a emociones de tristeza, remordimiento o nostalgia.

despertarse a las 3 de la madrugada

Me despierto cada día entre las 5 y las 7 de la mañana

Despertarse a esta hora sin despertador y sin que sea la hora a la que nos levantamos para trabajar puede asociarse a un desequilibrio en el intestino grueso. Desde el punto de vista físico, es consecuencia de una mala alimentación o problemas de estreñimiento.

Psicológicamente puede deberse a un bloqueo emocional, estrés en el trabajo, o factores que te preocupan y que no te dejan descansar correctamente.

¿Te despiertas a alguna de estas horas? De cualquier manera recordamos que esto no es fruto de ningún estudio científico, sino de teorías que la medicina tradicional china ha ido elaborando en función de la observación y la relación entre cuerpo y emociones.

Lo que sí podemos asegurar es que no dormir el tiempo suficiente puede afectar de forma negativa tanto física como mentalmente.

comillas

Dormir bien te ayuda a estar más concentrado y mejora la memoria, contribuye a optimizar nuestro rendimiento físico y sistema inmunitario, y además reduce los riesgos de sufrir obesidad, tener problemas cardíacos, depresión e hipertensión.”

Asimismo, nuestra productividad en el trabajo también se ve afectada por el sueño debido a la desgana, irritabilidad o aumento de la ansiedad que genera la falta de descanso.

En TEC MOON hemos conseguido crear un sistema de descanso que utiliza la tecnología más avanzada del mercado para garantizar tu descanso.

Apoyados en el ESCI (Instituto de Calidad de Sueño Europeo), los colchones de TEC MOON están especialmente diseñados para proporcionarte los niveles de relajación idóneos, disminuyendo tu latencia del sueño y beneficiándote de un descanso de calidad y sin interrupciones durante la noche.

Si tienes insomnio o alguna otra patología que te impide dormir, te escuchamos. Deja tu comentario y estaremos encantados de asesorarte y ofrecerte la mejor solución para que vuelvas a recuperar el sueño.

Qué TEC MOON es el que mejor se adapta a ti

148 replies on “¿Te despiertas todos los días entre alguna de estas 4 franjas horarias?

  • Alexandra

    Me despierto muy a menudo a las 04de la mañana y siempre con el mismo sueño,que mi ex y yo nos encontramos y el me coge de la mano.Que significa?porque?

    • TEC MOON

      Hola Alexandra,

      Muchas gracias por tu comentario.

      Lo primero de todo, te comunicamos que esto no está avalado científicamente por lo que no podemos darlo por cierto al 100%. Según la medicina tradicional china, levantarse a las 4 de la mañana puede asociarse a sentimientos de remordimiento, tristeza o nostalgia. Por otro lado, tener el mismo sueño una y otra vez con tu ex-pareja cogiéndote de la mando podría indicar que tal vez temes que se aleje de ti.

      Aunque como te decimos, el significado de los sueños no es algo que esté demostrado científicamente por lo que no podemos afirmar que esto que te está pasando sea la verdadera causa de que te levantes todos los días a las 4 de la madrugada.

      Aún así, esperamos haberte ayudado.

      Un saludo

      • Miguel Ortiz

        De un mes hacia acá me eh estado despertando entre 1 u 2 am a lo que me viene agarrando el sueño de nuevo hasta las 4 am, tienen una explicación sobre esto

        • TEC MOON

          Hola Miguel,

          Tu problema tiene explicación: Despertarse a mitad la noche se debe a un problema denominado insomnio de mantenimiento, produciéndose despertares nocturnos de más de 30 minutos de duración o despertando definitivamente de manera precoz consiguiendo un tiempo total de sueño escaso. Las causas de tu insomnio pueden deberse, desde problemas físicos a problemas psicológicos, y en general hay una serie de hábitos para que estos problemas de insomnio no se produzcan. Por ejemplo:

          – Acuéstate y levántate a la misma hora. Si te levantas más temprano de lo habitual o no consigues dormir, evita las siestas y mantente despierto hasta la noche siguiente. Llegarás más cansado y conseguirás dormir mejor.
          – Levántate si durante la noche no puedes dormir. Busca alguna actividad relajante y una vez tengas sueño, vuelve a la cama.
          – Consigue un colchón cómodo.
          – Controla que tu habitación tenga una temperatura adecuada, poca luz y pocos ruidos.
          – No utilices aparatos electrónicos en la cama.

          Esperamos que te sirva de ayuda.

    • Peter

      Ternura es la respuesta, no es que tu ex sea tierno, él no tiene nada que ver, tomarse de la mano, la necesidad de sentirte confortada, protegida, amada, de tal manera que puedas soltarte a la emoción con todos los riesgos, porque ahora sabes que no serás traicionada.

    • Jorge Daniel

      Mi mujer lleva una racha de unos meses que le cuesta mucho dormir, se queda despierta hasta las 4,5 o 6 de la madrugada, sea los días que trabaja y los que no. Duerme en la siesta, de 2 horas más o menos.
      Gracias

      • TEC MOON

        Hola Jorge,

        Gracias por tu comentario.

        Tu mujer debería evitar las siestas. Es muy posible que acostándose entre las 4.30 y 6.00, levantándose por la mañana y luego compensando su sueño con esas 2 horas de siesta, complete las horas de sueño que necesita su cuerpo. Lo que debería hacer en este caso sería establecer un horario uniforme de sueño: levantarse y acostarse siempre a la misma hora. Para ello no debería dormir la siesta y así llegar más cansada a la noche. Por la noche dormirá mejor y de seguido y los días siguientes iría acostumbrando su cuerpo a dormir solo por la noche.

        Por otro lado, es muy importante que evite el uso de dispositivos electrónicos antes de dormir, puesto que afecta a la calidad de nuestro descanso y nos produce estrés.

        Esperamos que te sirva de ayuda.

  • Ainara

    Hola. Llevo despertandome alrededor de las 4 de la mañana toda la semana y soy incapaz de conciliar de nuevo el sueño hasta pasada una hora y media aproximadamente. Según esto es problemas pulmonares… Estoy ventilado la habitación incluso. A nivel emocional no considero que este triste, etc. Es desesperante. Alguna otra sugerencia?
    Muchas gracias

    • TEC MOON

      Hola Ainara,

      Gracias por tu comentario. Nosotros como tal no podemos ofrecerte un diagnóstico certero de tu situación, según la medicina tradicional china levantarse a esa hora puede asociarse a problemas respiratorios. Te recomendamos que vayas al hospital si continúas con problemas de este tipo o que valores la posibilidad de comprar un generador de ozono o un purificador de aire, que mejore la calidad del aire que respires en tu habitación.

  • Jennifer

    Buenas noches.
    No consigo coger el sueño temprano, ni si quiera los días que estoy muy cansada. Es como si cuando llegó a la cama mi cuerpo se despierta y no consigo estar relajada. Con lo cual al final termino durmiendo al rededor de la 1 la madrugada y al ver que estoy cansada y no puedo dormir me produce mucha ansiedad… Tampoco tengo un sueño muy profundo y me levanto varias veces al baño muy seguidas. La primer voy entre 3 o 4 madrugada y la segunda vez voy entre las 6 o 7. Es raro, porque cuando he tomado pastillas para dormir si consigo dormir toda la noche seguida pero me duran poco el efecto de las pastillas y me pasa de nuevo lo mismo… yo no lo asocio con ganas de ir al baño, porque durante el día aguanto muy bien las ganas de orinar. Pero me preocupa que casi siempre de noche me levante tanta veces… para mi es imposible dormir una noche entera seguida me imagino que será debido a las veces que voy al baño y a que soy sonambula, muy a menudo hablo durmiendo y hasta a veces me he levantado dormida. No sé si tiene algo que ver con la medicina china o simplemente me levanto al baño y no es ningún problema o soy sonámbula y punto… me ha parecido muy buena teoría y quería saber vuestra opinion. Luego por las mañanas es cuando más profundo siento el sueño, me despierto porque me suena el despertador jaja aún así, al levantarme estoy súper cansada, molida. Sin ganas de hacer nada y muy bajita de energía. A veces me levanto más cansada de lo que me acuesto y no entiendo porque…
    Espero que me digáis algo para orientarme un poco.
    Un saludo y gracias

    • TEC MOON

      Hola Jennifer,

      Gracias por tu comentario. No sé si este será tu caso pero te explico algo que está ocurriendo con bastante frecuencia ahora que nos hemos visto golpeados por el coronavirus.

      El hecho de estar confinados supone un cambio en nuestra rutina que afecta negativamente al sueño y a la calidad de nuestro descanso. Estar encerrados tanto tiempo hace que nos expongamos al sol durante un número más reducido de horas y, no solo eso, también está afectando a nuestros niveles de estrés y ansiedad, puesto que la situación actual produce un estado incertidumbre que nos hará dormir peor.

      Asimismo, al estar encerrados pasamos un mayor tiempo enfrente de dispositivos móviles u ordenadores. La luz azul de los mismos también afecta negativamente a nuestro descanso.

      Lo que te recomendamos es:

      – Por la mañana, deja que entre el máximo de luz posible en la casa y reduce la luminosidad por la noche para mandarle esa señal a tu cuerpo de que es hora de irse a dormir.

      – Realiza ejercicios durante el día, sobre todo cardio. Haremos que nuestro cuerpo se canse y podamos descansar mejor durante la noche. Muy importante no realizar estos ejercicios antes de dormir porque nos activarían.

      – No utilices el móvil o tablet en la cama. Te recomendamos leer un libro o una revista.

      – Reduce el tiempo que utilizas a ver las noticias. Es importante seguir la actualidad pero no dejarse llevar por acontecimientos dramáticos que aumenten nuestros niveles de estrés.

      – Haz una cena ligera antes de dormir. Ir a dormir con el estómago lleno incide negativamente en nuestro descanso y, por otro lado, dormir con el estómago vacío hará que nos despertemos a mitad de la noche para comer. Además, evita las bebidas estimulantes. Si bebes café, que sea solo durante el día.

      – Si te levantas cansada, intenta evitar las siestas, así llegarás más agotada a la noche y podrás conciliar el sueño con mayor facilidad.

      Aún así, si sigues teniendo problemas con tu descanso, puede que tu problema sea otro y lo mejor es que lo consultes con un profesional que sepa diagnosticar tu problema.

      Esperamos que te haya servido de ayuda.

      • Gael

        Tengo 15 años, alrededor de unos 4 meses levantándome antes de la 6 am sin ninguna razón y ya no puedo dormir, Siempre q despierto voi al baño a evacuar unas 2 o 3 veses, aveses también tengo náuseas matutinas Me duermo en promedio a las 10 y cabe resaltar que soy un consumidor de marihuana desde ase poco menos de un año

        • TEC MOON

          Hola Gael,

          Gracias por tu comentario.

          Con tu edad, las horas de sueño que deberías tener se situarían entre 8 y 10 horas por lo que no estás descansando correctamente. Algunos estudios afirman que el consumo de marihuana en ocasiones puede ayudar a dormir a las personas con insomnio, pero no es el caso para personas menores de edad y jóvenes en edad temprana, que pueden desarrollar problemas psicológicos, depresión y/o ansiedad. Puede que sea este el motivo de que te despiertes todos los días de madrugada, así como el motivo de tus náuseas matutinas.

          Esperamos que te sirva de ayuda.

        • Mika

          Hola yo tengo 27 años llevo cerca a 2 meses a tres meses sin descansar de corrido levantándome en las madrugadas por lo general alrededor de la 4 en adelante. Coincide esto con el confinamiento nunca antes me había pasado algo me durara tanto tiempo 🙁 ya no se que hacer. Al ir a la cama ya me da miedo de que siga este patrón 🙁 pero si puedo conciliar el sueño rápido pero no puedo dormir profundo

          • TEC MOON

            Buenos días Mika,

            Es normal que durante estas fechas nuestro ritmo de sueño haya cambiado debido al confinamiento. Además, la incertidumbre acerca de qué pasará con nuestra situación laboral, económica, etc. aumentará nuestros niveles de estrés y ansiedad y no permitirá que durmamos con total tranquilidad. Te vamos a dar una serie de consejos a implementar en tu rutina que seguramente te ayudarán:

            1. Sigue una rutina de sueño. Levántate y acuéstate a la misma hora, como si tuvieras que ir a trabajar.

            2. Haz ejercicio físico por las mañanas, o como muy tarde 4 horas antes de dormir. Nunca antes de dormir, pues nos acostaremos con energía y sería contraproducente para el descanso.

            3. Abre las persianas por las mañanas. La luz del sol mantendrá tus niveles de vitamina D necesarios y por la noche descansarás mejor.

            4. Sigue una rutina también para comer. Intenta almorzar y cenar a la misma hora. Además, realiza una cena ligera, cenar copiosamente y llenar tu estómago es perjudicial para el descanso, y no cenar en absoluto hará que te despiertes a mitad de la noche.

            5. Evita las siestas, harán más complicado que te duermas por la noche. Si no puedes evitarlo, no duermas una siesta de más de 20 minutos.

            6. Por último, cuando vayas a dormir, mantén tu habitación en unas condiciones óptimas para el descanso. Duerme con unos niveles de oscuridad adecuados y una temperatura de 20 grados aproximadamente.

            Esperamos que te sirva de ayuda.

      • Liliana

        Hola, comento mi caso, llevo 2 años trabajando por turnos, trabajo 5 dias de dia, 5 de tarde y 5 de noche, 8 a 4,4 a 12 y de 12 a 8am, siempre he dormido muy bien pero desde hace 2meses para aca un dia no consegui dormir bien y ps estaba algo estresada, el trabajo, el encierro, fui al medico me receto melatonina consegui dormir mejor pero cuando volvi hacer la semana de la noche en mi trabajo volvio aparecer el insomnio y me costaba dormir obvio que esa situacion genera preocupacion y stres, asi que hay dias que consigo dormir 5 a 6 horas pero son las 7 am y ya estoy despierta asi me acueste a las 10pm o a la 1am, esto nunca me habia pasado pues siempre he tenido un sueño tan profundo y ahora todo cambio y esto me causa tristeza

        • TEC MOON

          Hola Liliana,

          Gracias por tu comentario.

          Ten en cuenta que el hecho de trabajar en 3 partes del día diferentes cada 5 días hace que los ritmos circadianos (ritmos de nuestro cuerpo que nos ayudan a regular el sueño) se alteren y por lo tanto no te dejen descansar. De cualquier manera, sabiendo que esto no lo puedes controlar, intenta controlar esos aspectos que sí pueden ayudarte a mantener un mejor hábito del sueño:

          – El estrés o ansiedad: Es posible que te encuentres en un momento de tu vida complicado por el que te cueste más conciliar el sueño, pero intenta dedicar unos momentos al día a hacerte un esquema mental y averiguar qué problemas tienen solución y cuáles no.

          – Tu entorno: Asegura que tu habitación esté en unas condiciones de temperatura y luz adecuadas. Normalmente la temperatura adecuada suele ser entre 18 y 20 grados, e intenta que esté lo suficientemente oscura como para descansar adecuadamente.

          – Tu alimentación: Cuida tu dieta. Puede ser que tampoco descanses correctamente porque tengas el estómago vacío o por el contrario porque lo tengas lleno y te esté dando indigestión. Lo recomendable es realizar una cena ligera dos horas antes de dormir.

          Espero que te sirva de ayuda.

  • Monika

    Hola. Llevo despertandome alrededor de las 2 de la mañana toda la semana y soy incapaz de conciliar de nuevo el sueño hasta pasada una hora y media aproximadamente. A nivel emocional no considero que este triste, aunque si algo preocupada dada la situación en que nos encontramos. Es desesperante porque me cuesta volver a dormir. Alguna sugerencia?
    Muchas gracias

    • TEC MOON

      Buenas tardes Mónica,

      Gracias por tu comentario. Según la medicina tradicional china, las 2 de la mañana es la hora de mayor actividad para tu hígado, por lo que puede deberse a problemas de este tipo.

      Por otra parte, es muy habitual que durante el estado de alarma se produzcan cambios en nuestra rutina que alteren nuestras horas de sueño y que el estrés de la situación no nos permita descansar correctamente. Te enumeramos las recomendaciones que hemos compartido en anteriores comentarios:

      – Por la mañana, deja que entre el máximo de luz posible en la casa y reduce la luminosidad por la noche para mandarle esa señal a tu cuerpo de que es hora de irse a dormir.

      – Realiza ejercicios durante el día, sobre todo cardio. Haremos que nuestro cuerpo se canse y podamos descansar mejor durante la noche. Muy importante no realizar estos ejercicios antes de dormir porque nos activarían.

      – No utilices el móvil o tablet en la cama. Te recomendamos leer un libro o una revista.

      – Reduce el tiempo que utilizas a ver las noticias. Es importante seguir la actualidad pero no dejarse llevar por acontecimientos dramáticos que aumenten nuestros niveles de estrés.

      – Haz una cena ligera antes de dormir. Ir a dormir con el estómago lleno incide negativamente en nuestro descanso y, por otro lado, dormir con el estómago vacío hará que nos despertemos a mitad de la noche para comer. Además, evita las bebidas estimulantes. Si bebes café, que sea solo durante el día.

      – Si te levantas cansada, intenta evitar las siestas, así llegarás más agotada a la noche y podrás conciliar el sueño con mayor facilidad.

      De cualquier forma, si tu problema de insomnio es más grave de lo habitual, lo mejor es que realices una consulta a tu doctor o especialista de turno para que te ayude a descansar mejor.

      Esperamos que te sirva de ayuda.

  • Ruth Lorenzo

    Hola, durante mucho tiempo llevo levantandome en repetidas ocasiones durante la noche, comienzo a despertarme de las dos de la mañana en adelante hasta que suena mi despertador para ir a trabajar (5:40 a.m.),
    en ese tiempo llego a despertarme de tres a cuatro ocasiones. Los fines de semana no me despierto tanta seguido, pero aún así sigo despertando varia veces, esto hace que me sienta cansada y siento una molestia entre el pecho y la espalda cada día. Que pueden aconsejarme?

    • TEC MOON

      Hola Ruth,

      Según la medicina tradicional china, las 2 de la mañana es la hora de mayor actividad para tu hígado, por lo que puede deberse a problemas de este tipo.

      Por otra parte, es habitual que durante el estado de alarma por el coronavirus se produzcan cambios en nuestra rutina que alteren nuestras horas de sueño y que el estrés de no saber qué pasará en un futuro no nos permita descansar correctamente.

      Te invitamos a visitar nuestro artículo en los que ofrecemos consejos para descansar mejor durante la cuarentena: https://tecmoon.com/te-cuesta-dormir-durante-la-cuarentena-apunta-estos-consejos-para-descansar-mejor/

      Esperemos que te sirva de ayuda.

  • Carmen

    Hola me ha parecido muy interesante este artículo, y por eso os quería preguntar?
    Yo llevo bastante tiempo que me despierto todas las noches sobre las tres y algo de la madrugada, y siempre es con pesadillas, y a veces incluso son falta de aire cómo sino pudiese respirar. Me levanto al baño y me acurruco junto a mi marido porque tengo un poco de miedo hasta que me vuelvo a dormir que tardo un poco.
    Pero luego sobre las 6 y algo me vuelvo a despertar con sueños raros, ya no son pesadillas, y me vuelvo a levantar al baño.
    Cuando vuelvo a la cama me cuesta volver a coger el sueño, aunque con esta situación que estamos viviendo intento acostarme y levantarme siempre a la misma hora, y hacer deporte, en casa y que me dé el sol ahora que parece que ya tenemos mejores días.
    Ahhh también llevo un tiempo, antes de que empezase este estado de alarma, que tengo como un pinchazo continuo en el lado izquierdo de la barriga, y sufrí de más gases e hinchazón de barriga que hace un año.
    Esto tiene algo que ver de porque me despierto todas las noches cada tres horas y con pesadillas?
    Que consejos me podéis dar? Gracias!!

    • TEC MOON

      Buenos días Carmen,

      Muchas gracias por tu comentario. Por lo que leemos tu situación es bastante compleja por lo que te recomendamos que lo consultes con tu médico y que éste pueda asesorarte sobre lo que realmente te sucede.

      Según la medicina tradicional china, levantarse todos los días a las 3 de la mañana puede asociarse a problemas respiratorios y de ahí que puedas sentir esa falta de aire. O por otro lado, por lo que comentas, también puede ser que sufras de apnea del sueño, ya que en estos casos la respiración también se interrumpe y es muy frecuente que venga acompañada de pesadillas y sueños lúcidos.

      Es muy positivo que por tu parte hagas ejercicio, intentes seguir una rutina de sueño y realices todo lo que esté en tu mano para descansar mejor por la noche.

      En cuanto a los pinchazos en el lado izquierdo de la barriga, puede ser que se deba a que sigas sufriendo de gases, o incluso que tengas estreñimiento, lo que también repercute en la calidad de tu descanso y también puede hacer que tengas un sueño ligero y te levantes cada 3 horas con pesadillas.

      Como tu caso es muy complejo, lo que te recomendamos es que visites al médico y que éste te ofrezca un diagnóstico más acertado de tu situación.

      Esperamos que te sirva de ayuda.

  • Daniel

    Hola soy Daniel y últimamente me despierto sobre las 5 y la vrdd es que me siento sin ganas y no me siento tan motivado al hacer las cosas que siempre me han gustado hacer porfavor ayudenme

    • TEC MOON

      Buenos días Daniel,

      Gracias por tu comentario.

      Lo más seguro es que tu problema se deba a un bloqueo emocional, depresión, estrés por tu situación laboral o que la incertidumbre de estos días no te deje conciliar el sueño. Te recomendamos visitar nuestro artículo en los que ofrecemos consejos para descansar mejor durante la cuarentena: https://tecmoon.com/te-cuesta-dormir-durante-la-cuarentena-apunta-estos-consejos-para-descansar-mejor/

      Por otro lado, si esta situación se está convirtiendo en un infierno para ti lo mejor es que acudas a un psicólogo que te ayude a gestionarla.

      Esperamos que te sirva de ayuda.

  • NAYARA

    Hola suelo dormirme entre las 11 y 2 de la madrugada y me levanto con pesadillas y miedo a la 6 de la mañana y no consigo volver a dormir hasta que amanezca y tengo sueños normales en ese tramo de 6 de la mala a 12 del medio día

    • TEC MOON

      Hola Nayara,

      Muchas gracias por tu comentario.

      No lo sabemos con certeza, pero es posible que antes de dormir estés utilizando dispositivos electrónicos como móviles o tablets cuya luz azul no te permita conciliar el sueño de manera efectiva, de ahí que tengas pesadillas o tu sueño sea ligero hasta las 6 de la mañana, y que a partir de esa hora puedas dormir mejor.

      Te recomendamos evitar el uso de estos dispositivos antes de dormir. La luz azul evita la secreción de melatonina, la hormona que induce al sueño por la noche, y los estímulos provenientes de este tipo de dispositivos nos activarán y no permitirán que conciliemos el sueño con la misma rapidez.

      Esperamos que te sirva de ayuda.

  • Raquel

    Llevo 10 años después del insomnio que me producía el embarazo y mi hija que dormía de día y de noche quería juerga hasta su año y medio.
    Que hasta el día de hoy me levanto a las 4 de la mañana todas las noches .
    Después a las 6:30h caigo como un pajarito en la cama.
    Porqué será si estoy bien y no tengo problemas en mi vida?
    Se me habrá acostumbrado mi cuerpo y mi mente a este reloj biológico?

    • TEC MOON

      Buenos días Raquel,

      Gracias por tu comentario.

      En tu caso puede ser que te levantes a las 4 de la mañana por varios motivos.

      – En primer lugar puede que tu cuerpo se haya adaptado a una rutina de sueño, al tener que levantarte a esa hora en un pasado a cuidar de tu bebé. En este caso te recomendamos intentar acostarte y levantarte siempre a la misma hora. Si a las 6 de la mañana no has conseguido conciliar el sueño, intenta quedarte despierta durante el resto del día para así ir a la cama más cansada por la noche y conciliar mejor el sueño.

      – Por otro lado, puede ser que utilices dispositivos móviles o tablets antes de dormir, que hacen que tus niveles de estrés aumenten a la hora de conciliar el sueño y cuya luz azul evita la secreción de melatonina, vital para el sueño. En este caso te recomendamos evitar el uso de estos dispositivos antes de dormir.

      – Por último, otra de las posibilidades puede ser que vayas a dormir con el estómago vacío. Esto hará que tu cuerpo se despierte hambriento a mitad de la noche y se produzca el famoso síndrome del atracón, por el cual nos levantamos y no podremos conciliar el sueño hasta comer algo. En el caso de que no estés cenando por la noche, intenta cenar algo ligero al menos dos horas antes de dormir.

      Esperamos que te sirva de ayuda.

  • Mary Carmen

    Hola , llevo tiempo despertando entre 3:30 y 4 de la mañana sudando mucho, es casi diario, me cuesta trabajo volver a dormir, una hora y media más. Soy Adulto mayor, debería tomar medicamento par dormir?

    • TEC MOON

      Buenos días Mary Carmen,

      Gracias por tu comentario. No aconsejamos que te trates con ningún medicamento para dormir antes de consultarlo con un profesional, pero sí te podemos recomendar alimentos que te ayudan a conciliar el sueño y a descansar mejor. Los puedes ver en nuestra publicación: https://tecmoon.com/9-alimentos-ayudan-dormir-mejor/

      Esperamos que te sirva de ayuda.

  • Yuliana

    Si me duermo a las 00: siempre me levanto a las 3: luego me vuelvo a dormir y me vuelvo a levantar a las 6: eso me pasa siempre ,xq es ? y no uso despertador

    • TEC MOON

      Buenos días Yuliana,

      Gracias por tu comentario.

      Según la medicina tradicional china levantarse a las 3 todos los días puede estar relacionado con problemas respiratorios, así como levantarse a las 6 puede estar asociado a desequilibrios en el intestino grueso, además de bloqueos emocionales o estrés.

      Sin embargo, creemos que tu caso debe estar más asociado a problemas en los ciclos de tu sueño y que tu descanso no sea reparador. https://tecmoon.com/guia-ciclos-sueno-dormir-mejor/

      De cualquier manera, si esto se está convirtiendo en un infierno para ti, lo mejor es que lo consultes con tu doctor para que pueda ofrecerte un diagnóstico más acertado.

      Esperamos que te sirva de ayuda.

  • gaston

    Hola queria saber por qué siempre que me duermo tipo 00, 1 o 2 de la mañana me despierto a las 6,6:30, o 7:30 como mucho para ir al baño, antes solía dormir bien y mucho y ahora ya no tanto, si me despierto a las 6:30 sigo con sueño e intento dormir y siento que duermo pero me vuelvo a despertar, siento que duermo entre cortado despues de las 6 en adelante si intento dormir, espero que tengan la respuesta a esto, los leo siempre, muchas gracias!

    • TEC MOON

      Buenos días Gastón,

      Gracias por tu comentario.

      Cuando, por los motivos que sean, nos llevamos un período sin dormir lo suficiente, acostumbramos a nuestro cuerpo a dormir menos horas de las que solíamos dormir antes.

      En general, puedes realizar lo siguiente si quieres volver a descansar igual que lo hacías antes:

      – Intenta levantarte y acostarte a la misma hora. Si te levantas a las 6 de la mañana, no te vuelvas a dormir. Intenta permanecer despierto, así estarás más cansado para la siguiente noche.

      – Si tienes oportunidad de realizar deporte durante la tarde, es muy positivo porque permitirá que vayamos a la cama más cansados. Eso sí, no lo realices antes de dormir, como mínimo 4 horas antes.

      – Evita la luz azul del móvil así como otros dispositivos electrónicos antes de dormir. Éstos evitan la secreción de melatonina y hacen que nuestro descanso sea de peor calidad.

      – Haz una cena ligera antes de dormir. Una cena muy copiosa puede provocarnos indigestión, y por el contrario, no cenar o cenar excesivamente poco puede provocar que nos levantemos a mitad de la noche. Además hay alimentos beneficiosos para el descanso que pueden ayudarte. https://tecmoon.com/9-alimentos-ayudan-dormir-mejor/

      De cualquier manera, si esto no te funciona y tienes problemas relacionados con el estrés que te producen insomnio, lo mejor es que lo consultes con tu doctor para que te ofrezca un diagnóstico más acertado de tu situación.

      Esperamos que te sirva de ayuda.

  • Nahir

    Me despierto siempre asustada entre las cuatro y las siete (me acuesto entre las 21 y 00 hs). De hecho, no tengo pesadillas pero me levanto asustada sin ninguna razón.
    le tengo miedo a la oscuridad, pero tengo una pequeña luz con la cual duermo, así que no hay problema.
    Me lleva pasando desde el año pasado, literalmente lo que más anhelo es poder dormir y ni siquiera mi psicóloga me ayuda en ello.

    • TEC MOON

      Hola Nahir,

      Es difícil ofrecerte un diagnóstico certero de tu situación. Por lo que nos comentas, creemos que puedes parecer de terrores nocturnos.

      Los terrores nocturnos se dan en su gran mayoría en niños, pero también hay personas en edad adulta que pueden sufrirlo. La diferencia con las pesadillas, es que tras sufrir una pesadilla recordamos el sueño con claridad, y sin embargo quien sufre un episodio de terror nocturno puede seguir durmiendo y despertarse asustado o alterado más adelante.

      Durante un episodio de terror nocturno, una persona puede:

      – Comenzar a gritar.
      – Sentarse en la cama y verse asustada.
      – Abrir los ojos durante el sueño.
      – Golpear a otras personas cuando tratan de ayudarlas.
      – Ser difícil de despertar y, si se logra, mostrarse confundida.
      – No recordar el suceso a la mañana siguiente o tener pocos recuerdos de este.

      De cualquier manera, lo mejor es que sigas trabajando con tu psicóloga la manera de llegar a la raíz de tu problema. Aunque a veces parece complicado y tedioso, es la mejor manera de volver a dormir con normalidad.

      Esperamos que te sirva de ayuda

  • Antonio

    Hola buenos dias saludos, porfavor si alguien podria ayudarme.
    Me despierto desde hace 4 dias siempre 1 hora despues de acostarme, como con una especie de temblores o calambres internos en las piernas y los brazos no de detiene al menos que me levante y camine, es sobre todo cerca de los tobillos y en los brazos, si me acuesto boca arriba siento todo esto en la parte de mi cuerpo que interactua con las sabanas y el colchon, si me acuesto boca abajo siento todo por la parte de adelante de mi cuerpo que esta interactuando con las sabanas y el colchon, durante el dia puedo caminar correr hacer actividades, pero detecte que al acostarme incluso durante el dia puedo sentir lo mismo, me despierto siempre con pesadillas

    • TEC MOON

      Hola Antonio,

      Gracias por tu comentario.

      No podemos ofrecerte un diagnóstico certero de tu situación pero creemos que tus calambres pueden estar relacionados con problemas circulatorios. En cualquier caso, si te despiertas con el dolor de los espasmos o este mismo dolor es el que no te deja dormir, deberías estirar el músculo afectado, por ejemplo, en el caso de los pies y tobillos apuntando con los dedos del pie hacia tu cabeza y con la rodilla extendida. Si no puedes hacerlo, que un familiar te ayude y lo haga por ti.

      Lo más seguro es que estos calambres sean los causantes de tus pesadillas. De cualquier manera, lo más recomendable es que tu doctor de cabecera estudie bien tu caso y sepa qué solución darte.

      Esperamos que te sirva de ayuda.

  • Peter

    Hola, tal vez te ayude hacer ejercicio en la noche, ducharte, he irte a la cama, considero que ambas cosas pueden relajar tu sistema, soltar estrés y como consecuencia esperada podrías tener un mejor sueño, saludos.

    • Darwin

      Hola, yo quisiera saber que es lo que tengo, desde que tengo memoria siempre me he levantado a las 3 am o 2 am hasta posiblemente las 5 am sin razón alguna y cuando intento dormir de nuevo duro 30 minutos y me despierto y lo intento una y otra vez, despertandome más de 5 veces en una noche, lo cual me produce estrés y no me deja descansar por más cansancio que sienta no me deja dormir, no se si pasa algo con mi salud o que sucede, hay noches donde prefiero no dormir y pasar de largo, durar hasta 2 o 3 días sin dormir, ya que solo me estréso y me enfermo cada que lo intento, es desesperante no poder dormir, estar levantándome constantemente, tener que pasar días sin descansar, no tener este tiempo de relajación solo me da mas tiempo a pensar y pensar y darle vueltas a problemas de mi vida y eso me lleva a la ansiedad y la depresión, me frustra eso y ya no se que hacer, algún consejo?

      • TEC MOON

        Hola Darwin,

        Por lo que comentas es muy posible que sufras de insomnio de mantenimiento, ya que no puedes mantener el sueño de manera continua, e insomnio crónico porque tu situación lleva sucediéndote durante un largo periodo de tiempo.

        Lo importante en este caso es que, con ayuda de un profesional, llegues a esclarecer la causa de tu insomnio:

        – Puede ser debido a causas médicas: Por alguna enfermedad física, metabólicas y hormonales, neurológicas, reumatológicas, digestivas, cardiovasculares y todas aquellas que pueden interrumpir el sueño por dolor; O por enfermedades psicológicas (ansiedad, depresión, esquizofrenia, etc), así como otras enfermedades del sueño que contribuyen a dormir menos o peor.

        – Puede ser debido a causas externas: Ejemplo: malos hábitos de sueño, uso y abuso de sustancias y medicamentos, trabajos por turnos, viajes frecuentes, etc.

        Si quieres dormir mejor te recomendamos algunos consejos que funcionan en la mayoría de los casos:

        – Regula la hora a la que te acuestas y te levantas. Intenta que siempre sea la misma. Esto se consigue:
        1. Limitando el tiempo que pasamos en la cama a la cantidad de horas que realmente dormimos.
        2. Manteniendo regular la hora de levantarnos.
        3. Eliminando las siestas durante el día.

        – Reduciremos las actividades que interfieren en el sueño. El objetivo principal es asociar la cama, hora de acostarse y entorno del dormitorio con la sensación de relajación, somnolencia y sueño, en lugar de con la frustración, la actividad y el insomnio. Qué hacer:
        1. Acuéstate sólo cuando tengas sueño.
        2. Si no puedes conciliar el sueño después de 20 minutos de intentarlo, levántate de la cama, intenta realizar alguna actividad que te relaje y vuelve a acostarse de nuevo únicamente cuando tenga sueño.
        3. Repite esta operación tantas veces como sea necesario a lo largo de la noche. Si tras la relajación no sientes sueño, realiza fuera del dormitorio algún tipo de actividad monótona y aburrida que no exija concentración, ni resulte interesante para ti.
        4. Utiliza la cama y el dormitorio solamente para dormir. No veas la televisión o utilices dispositivos móviles en la cama.
        5. Influiremos en nuestro estilo de vida: dieta, deporte, horarios regulares, Limitar el consumo tabaco y de bebidas alcohólicas.

        – Por último, evita pensar y enfocarte en tu problema de insomnio. Por ejemplo, te preocupas durante el día por lo mal que has dormido la noche anterior es probable que esto te haga sentir más aprensión hacia la noche siguiente. Una preocupación excesiva por las consecuencias de dormir mal también puede alimentar el problema. Las preocupaciones excesivas y el malestar emocional no son inductores del sueño.

        Si todo esto no funciona, lo mejor es, como indicamos al principio del mensaje, consultarlo con un profesional. A veces no hay otra solución que el uso de tratamientos que nos induzcan al sueño. Pero muy importante, siempre bajo supervisión médica.

        Esperemos que te sirva de ayuda.

  • SILVIA RODRIGUEZ

    Gracias por su educativo artículo. Tengo trastorno bipolar en segundo grado, me dan crisis estacionales. A pesar que el tratamiento incluye pastillas para dormir por lo general despierto tres o cuatro veces en la noche, si las tomo a las 23 horas a la 01.00 am despierto, después lo voy haciendo cada dos horas y la aspiración de levantarme a las 06.00 a.m. se desvanece porque el sueño profundo lo tengo desde las 05.00 a.m.
    Tengo 55 años. Desde los 30 llevo una alimentación a base de semillas, vegetales, legumbres, frutas consumo poco carbohidratos y carnes una vez cada dos semanas aproximadamente. El psiquiatra dice que está asociado a la enfermedad, pero siempre he buscado respuestas que enfoquen la situación desde otra perspectiva, así como usted lo ha hecho. Le agradecería que e hiciera sugerencias para remediar o aliviar mi sueño.

    • TEC MOON

      Buenos días Silvia,

      Gracias por tu comentario.

      En tu caso sería correcto que trabajaras poco a poco la enfermedad con tu psiquiatra para regularte y tomar correctamente la medicación. Por otro lado, teniendo en cuenta que desde TEC MOON trabajamos en el plano del descanso y no de la psiquiatría, vamos a intentar darte algunos consejos para descansar mejor:

      1. Acuéstate y despiértate cada día a la misma hora. Si acostumbras tu cuerpo a un horario, ayudarás a que él solo regule su ciclo de sueño. Evita acostarte tarde los fines de semana para no trastocar el horario.

      2. Relájate antes de ir a la cama. Encuentra lo que mejor te funciona en tu caso. Un baño caliente, un poco de lectura, algo de música relajante, unos minutos de meditación… Cualquiera de estas actividades podrá ayudarte a olvidar los problemas del día a día y te preparará para disfrutar de unas reconfortantes horas de sueño.

      3. Controla cuánto duermes cada día. Llevar un registro te ayudará a descubrir cómo afecta el sueño a tu estado de ánimo.

      4. Evita las siestas. Echar una cabezadita a media tarde puede ser muy tentador, pero lo cierto es que dormir durante el día hará más difícil que puedas conciliar el sueño durante la noche. Si no puedes resistirte, que no dure más de 30 minutos.

      5. Haz de tu habitación un sitio confortable. Intenta que la temperatura sea la ideal (que no haga ni mucho calor ni mucho frío), que no haya ruidos ni claridad.

      6. Practica deporte, pero no después de las 20.00. El deporte sienta muy bien y ayuda a conciliar el sueño, pero practicarlo a última hora de la tarde puede hacer que te sientas excitado e inquieto.

      Esperamos que te sirva de ayuda.

  • Alessandro

    Hola yo hace un mes ,jugando en mi habitacion con mi nintendo ,hacia apuestas donde decia si saco mas de 30 puntos me devolveras el alma jugue varias veces ,hasta que gane durante esos juegos me frustaba por perder y esas cosas ,yo tenia varios dias comiendo poco despues de eso
    Al momento de dormir despertaba a las 5:40 am y no sabia por que ,fue asi por dias ,hasta que usando mi registro de actividad nintendo ,vi que al momento que empece a jugar eran las 5:40pm me asuste mucho ,usted crea que es otra cosa

    • TEC MOON

      Buenos días Alessandro,

      La luz azul de los dispositivos electrónicos bloquea la segregación de melatonina, una hormona indispensable para el sueño. Además, el estrés producido por los videojuegos hace que descansemos peor durante la noche. No te preocupes, no creemos que hayas perdido tu alma.

  • Bianca

    Hola, trabajo días alternos a 12h de noche, en día que me toca descansar en casa solo duermo de 4 a 5h, no consigo volver a dormir y ya llevo a si 2 semanas, no sé qué hacer

    • TEC MOON

      Buenos días Bianca,

      Gracias por tu comentario.

      El trabajo en turnos es una realidad frecuente y produce consecuencias negativas para una proporción significativa de quienes lo ejercen. Sus efectos inciden directamente en los ritmos biológicos y en la privación del sueño. Cuando se tienen turnos durante la noche, el trabajador está luchando contra el ciclo natural de despierto-dormido. Puede ser difícil estar alerta durante la noche y también dormirse y permanecer dormido durante el día. Los trabajadores nocturnos duermen menos que los trabajadores diurnos y descansan menos cuando duermen. Hay varios pasos que un trabajador por turnos puede seguir para lograr dormir y permanecer dormido:

      – Prepara la habitación para dormir. Cierra las persianas y busca que entre en la habitación el menor ruido posible. Si es necesario, pídele a los miembros de tu familia que eviten hacer el menor ruido posible y no te molesten.
      – Duerme una siesta de media hora. Las siestas pueden mantener o mejorar su estado de alerta, cumplimiento y estado de ánimo. Algunas personas se sienten atontadas o con más sueño después de una siesta. Estas sensaciones usualmente desaparecen en 1 – 15 minutos pero los beneficios de la siesta puede durar varias horas. Puedes tomar una siesta para refrescarte antes de ir a trabajar.
      – Por último, tu doctor te puede sugerir opciones seguras y efectivas. Recuerda que cuando no estás durmiendo te estás poniendo en peligro. Una cantidad inadecuada de sueño aumenta el riesgo de que te duermas al volante, tengas accidentes en el trabajo y problemas en casa.

      Esperamos que te sirva de ayuda.

  • Joaquin

    Hola
    Me vengo levantando casi siempre entre las 3 y las 4, no entindí si tengo algún problema grave o si es algo normal(no sueno nada cuando me pasa)

    • TEC MOON

      Buenos días Joaquín,

      Según la medicina tradicional china, levantarse todos los días entre las 3 y las 4 de la mañana puede asociarse a problemas respiratorios o de los pulmones, o que sientas emociones de remordimiento, tristeza o nostalgia. Si crees que puede tratarse de algún problema físico lo más recomendable es que visites a tu doctor.

      De cualquier manera, ten en cuenta que con el reciente estado de alarma, se han visto aumentados los casos de insomnio. Aquí te dejamos un artículo en el que se detallan una serie de consejos para descansar mejor durante estos días: https://tecmoon.com/te-cuesta-dormir-durante-la-cuarentena-apunta-estos-consejos-para-descansar-mejor/

      Esperamos que te sirva de ayuda.

  • Marco Antonio

    Hola que tal tengo problemas de transtorno de ansiedad ayer me dormi temprano a las 7pm y me desperté a las 2 am eso es malo o bueno e estado durmiendo mis horarios normales que son 9 hrs .

    • TEC MOON

      Buenos días Marco Antonio,

      No creemos que haya ningún problema. Quizás hayas cambiado tu horario de sueño por lo que las horas de sueño se hayan visto reducidas de 9 a 7 horas, pero 7 horas sigue siendo un ritmo normal de sueño. Intenta mantener un horario regular de sueño y volverás a dormir durante 9 horas.

      Un saludo.

  • Erika Pablo Vázquez

    Hola mi problema q tengo es q soy hipertensa el cual por esa situación tengo problema de riñón me estoy controlando con hipertensivos últimamente me eh estado despertando desde la una hasta como las 5 me va conciliando el sueño también entre ese lapso me despierto como angustiada sudoración en las manos de repente un temblor en el todo el cuerpo por toda esa consecuencia empiezo con dolor de pecho y se me sube la presión me gustaría saber q me está provocando de chica me dió hepatitis el tratamiento fue reposo y una buena alimentación ya no se q sea me gustaría que me apoyaran lo q debería hacer no pasar por eso ya no lo padecía apenas empeze con el problema gracias…

    • TEC MOON

      Buenos días Erika,

      Gracias por tu comentario.

      Por lo que vemos tu situación es algo delicada, así que, además de de los consejos que puedes seguir para dormir mejor (https://tecmoon.com/12-trucos-conciliar-sueno/) te vamos a dar unos consejos a la hora de la postura más recomendable para ti para dormir:

      – Acostarse hacia el lado izquierdo: puede ayudar a eliminar los síntomas de la acidez estomacal y el reflujo gástrico. Al parecer, los órganos internos se alinean de tal forma que se reducen las fugas del ácido estomacal hacia el esófago, que provocan ardor, dolor en el pecho y sabor amargo en la boca. Pese a esto, quienes duermen hacia el lado izquierdo son más propensos a sufrir pesadillas.

      – Acostarse hacia el lado derecho: es la posición más favorable para quienes sufren de hipertensión, pues el corazón está al lado izquierdo del pecho y de esa forma no queda oprimido. Así disminuye el nivel de la presión arterial y las pulsaciones por minuto.

      Esperamos que te sirva de ayuda.

    • TEC MOON

      Buenos días Aaron,

      Gracias por tu comentario.

      Según la medicina tradicional china, despertarse a esta hora todas las mañanas puede deberse a desequilibrios en el intestino grueso, o por otro lado a bloqueos emocionales o estrés. De cualquier manera, puede ser que te levantes todos los días a las 6 de la mañana porque tu cuerpo esté acostumbrado a dormir menos horas de las habituales, sin que esto repercuta en tu salud, o porque te acuestes a una hora temprana.

  • Pamela

    Me despierto a las 5 de la mañana y si es verdad estornidonmucho siempre tengonmucha mucosidad sin estar resfiada que hacer para quedarme dormida durante esa hora 5nde la.madrugada?

    • TEC MOON

      Buenos días Pamela,

      Si te despiertas a esa hora, te recomendamos que permanezcas tumbada e intentes conciliar el sueño de nuevo. Si no lo consigues en un plazo de 20 o 30 minutos, levántate, haz actividades que te relajen y vuelve a intentar dormirte. Si tras hacer esto varias veces no consigues conciliar el sueño, te recomendamos que te despiertes definitivamente y no vuelvas a conciliar el sueño hasta la noche siguiente. Llegarás al final del día más cansada y volverás a dormir con normalidad.

      Esperamos que te sirva de ayuda.

  • jhonattan

    Hola buen dia .estas ultimas 4 semanas me he estado despertando a eso de las 3 o 4 de la mañana de la nada luego trato de conciliar el sueño pero me dura solo 3 horas y vuelvo a dormir hasta completar mis horas de descanso .no se porque tengo este problema ya que es la primera vez que me pasa. aparte que no salgo de mi casa por el problema del covid

    • TEC MOON

      Buenos días Jhonattan,

      Debido a la situación provocada por la covid-19, nuestra rutina y hábitos de sueño se han visto modificados, perjudicando la calidad de nuestro descanso. Aunque no hay una fórmula secreta para dormir de seguido durante toda la noche, existen factores que pueden ayudar a mejorar tu descanso y que finalmente no te despiertes a mitad de la noche:

      – Temperatura en la habitación: La temperatura idónea para dormir es entre 18 y 20 grados.
      – Utiliza la cama solo para dormir: Evita utilizar dispositivos electrónicos en la cama. Bloquean la secreción de melatonina, la hormona indispensable para el sueño.
      – Duerme en una habitación oscura y lo más silenciosa posible.
      – Cuida tu alimentación. Realiza una cena ligera antes de dormir y no te vayas a la cama con el estómago lleno.
      – Por último, en el caso de que realices ejercicio, no lo realices antes de dormir. Elevará tus niveles de estrés y energía y dificultará la conciliación del sueño.

      Esperamos que te sirva de ayuda.

  • MARIA JESUS

    Buenos días! Mi consulta es por que hace 15 días me quitaron muela juicio y desde entonces siento como un hormigueo en mi cabeza, no se si es ansiedad o problemas dentales o que puede ser, el caso es que llevo unos días que me estoy despertando a las 4,30 con fuerte hormigueo en cabeza y no me deja relajarme, hasta que pasan 2 horas y vuelvo a dormirme, que puede ser? duermo con la ventana abierta… Gracias por su atención!

    • TEC MOON

      Buenos días María Jesús,

      El hormigueo en la cabeza es signo de estrés o ansiedad, es decir, de que algo no funciona bien porque estamos sometidos a una presión continua. Una gran parte de las razones de sensación de que hay cosquilleo en la cabeza están relacionadas con los nervios o el sistema nervioso central. Esta sensación suele ser normalmente temporal pero cuando es crónica entonces necesitará de chequeos de parte del médico.

      Esperamos que te sirva de ayuda.

  • Guillem

    Hola pues resulta que me despierto muy temprano sin alarma, de forma natural. He estado apuntando esta semana las horas a las que me despierto y son:

    Lunes: a las 3:30 y a las 6:25
    Martes: 6:50
    Miércoles
    Jueves: a las 5:00 y a las 7:00
    Viernes: a las 4:00 y a las 5:33
    Sábado: a las 6:20

    A qué se debe esto que me despierta tan pronto? Además tampoco voy a dormir tan tarde sino entre 1:20-2:00. Pero cuando me levanto siempre vuelvo a dormirme. A qué se debe todo esto y qué puedo hacer para remediarlo?

    • TEC MOON

      Buenas tardes Guillem,

      Gracias por tu comentario.

      Según lo que nos comentas puede ser que los ciclos de tu sueño no se estén completando de manera correcta (https://tecmoon.com/guia-ciclos-sueno-dormir-mejor/). De cualquier manera, ten en cuenta estos factores que pueden estar influyendo en tu descanso y haciendo que te despiertes durante la noche:

      – Controla la temperatura de tu habitación: que esté entorno a los 18 y 20 grados sería lo ideal.
      – Reduce la luminosidad y ruidos lo máximo posible.
      – No te acuestes y utilices dispositivos móviles antes de dormir, bloquean la segregación de melatonina y hace que descansemos peor.
      – Controla tu alimentación. Si vas a la cama con el estómago vacío, te despertarás a mitad de la noche. Si por el contrario realizas una comida copiosa, te producirá indigestión. Lo ideal es una cena ligera 2 horas antes de dormir.
      – Por último, revisa tu colchón. Puede que dormir sobre un colchón antiguo o que no te aporte la firmeza que necesitas esté haciendo que te despiertes por las noches. Lo ideal es una firmeza media-dura.

      Esperamos que te sirva de ayuda.

  • Piero pajuelo

    Buenas noches siempre me estoy levantando a las 4 am y luego de eso no tengo sueño a que se debe

    • TEC MOON

      Buenas tardes Piero,

      Gracias por tu comentario.

      Todo depende de la hora a la que te estés acostando. Si estos últimos días te has acostado a las 9.00 o 10.00 de la noche entonces no habría ningún problema, puesto que muchas personas no necesitan más de 6 o 7 horas para dormir.

  • Margaret

    Buen día estaba leyendo el artículo me pareció muy interesante y productivo .
    Yo llevo ya unos meses despertando entre las 2 @ 3 de la madrugada y ya me es raro por qué tomo medicina para dormir pero aún así despierto igual

    • TEC MOON

      Hola Margaret,

      Gracias por tu comentario.

      Según la medicina tradicional china esto puede deberse a problemas en el hígado o en la vesícula biliar, o que se estén reprimiendo emociones de ira o frustración.

      • Yoli

        Hola, llevo 1 med despertandome a las 5:15 de la mañana y no puedo dormirme.
        Me preocupa, puesto que yo siempre he dormido bien.
        Y…..porque a la misma hora??

        • TEC MOON

          Buenos días Yoli,

          Gracias por tu comentario. Según la medicina tradicional china, tu caso puede deberse a una mala alimentación o problemas en el intestino grueso, o en plano de lo psicológico puede deberse a un bloqueo emocional, estrés en el trabajo o preocupaciones que no te dejan descansar correctamente. Por otro lado este año, debido al estado de alarma por coronavirus, la calidad en el descanso de la mayoría de personas se está reduciendo. Te invitamos a leer un artículo en el que ofrecemos consejos para descansar durante la cuarentena. Si los sigues, es posible que la calidad de tu descanso se vea mejorada: https://tecmoon.com/blog/consejos-descansar-mejor-cuarentena/

          Independientemente de ello, si ves que sigues durmiendo mal tras seguir estos consejos, lo mejor es que visites a un profesional que pueda tratar tu insomnio.

  • Macarena

    Hola, yo ya llevo varios días que me levanto exactamente a la misma hora, ni un minuto más, ni un minuto menos 10:39 . Me acueste más temprano o más tarde, es siempre igual. Y siempre estoy soñando con algo antes de despertarme. Últimamente tengo más sueños raros y pesadillas que antes. Si bien ése horario no se menciona acá, quisiera saber si ése horario en particular tiene algún significado, porque no creo que sea coincidencia. Gracias

    • TEC MOON

      Hola Macarena,

      Gracias por tu comentario.

      Todo depende de la hora a la que te acuestes. No podríamos saber con exactitud qué te sucede pero lo más seguro es que sufras episodios de estrés o ansiedad que no te permitan dormir con tranquilidad y hagan que tu cuerpo se despierte siempre a las 10.39 como si de un reloj desepertador natural se tratase. De ahí que también puedas tener sueños más lúcidos o pesadillas.

      Está sucediendo bastante que la gente está viviendo situaciones complicadas provocadas por el confinamiento, se producen cambios en nuestra rutina, incertidumbre con nuestra situación laboral y al final todo ello pasa factura y reduce la calidad de nuestro descanso. Aquí te dejamos un artículo que escribimos recientemente para mejorar nuestro descanso durante esta pandemia (https://tecmoon.com/te-cuesta-dormir-durante-la-cuarentena-apunta-estos-consejos-para-descansar-mejor/)

      Esperamos que te sirva de ayuda.

  • Maria reyes

    Hola;no se que pasa llevo despertandome 15 minutos antes o despues de las 3 am y no puedo conciliar el sueño siento como que algo se anida en mi pecho y me aprieta y no me deja respirar ,me tengo que levantar agarrar aire.me siento unos minutos y me la paso vosteseando,tengo sueño pero no puedo dormir ,siento una desesperacion,pasando una hora vuelvo. a la cama y trato de dormir y nose enque momento lo logro

    • TEC MOON

      Buenos días María,

      Gracias por tu comentario.

      Las causas del dolor en el pecho pueden variar de problemas menores, como la indigestión, el estrés o la ansiedad, a emergencias médicas graves, como problemas cardíacos o pulmonares. El dolor en el pecho es algo que requiere ser revisado por un médico, pero no te asustes. Que te aparezca un dolor en el pecho no quiere decir que estés sufriendo un problema grave, solo que es recomendable que un doctor analice tu caso.

      Esperamos que te sirva de ayuda.

  • Desireé

    Hola desde hace unos meses siempre me despierto a las 6:34 de la madrugada, miro el reloj y vuelvo a intentar dormirme. No se qué pasa ni porque siempre es a esa hora.

    • TEC MOON

      Hola Desireé,

      Todo depende de la hora a la que te acuestes. No podríamos saber con exactitud qué te sucede pero lo más seguro es que sufras episodios de estrés o ansiedad que no te permitan dormir con tranquilidad y hagan que tu cuerpo se despierte siempre a las 6.34 como si de un desepertador natural se tratase. Está sucediendo bastante que la gente está viviendo situaciones complicadas provocadas por el coronavirus, se producen cambios en nuestra rutina, incertidumbre con nuestra situación laboral y al final todo ello pasa factura y reduce la calidad de nuestro descanso. Aquí te dejamos un artículo que escribimos recientemente para mejorar nuestro descanso durante esta pandemia (https://tecmoon.com/te-cuesta-dormir-durante-la-cuarentena-apunta-estos-consejos-para-descansar-mejor/)

      Esperamos que te sirva de ayuda.

  • Lulú Gálvez

    Por el momento me levanto entre la 1y 3 AM. Sobresaltada, y puede que si sea cierto que se deba por grasa en el hígado, pero esto no me pasaba antes del virus de moda?

  • Julio Enrique

    Hola, en primer lugar sufro de insomnio y ansiedad, duermo eso de 10 y tantos el problema es que me levanto a las 4 o 5 a.m. me levanto como asustado y nervioso a menos que tome pastilla duermo recién toda la noche, quisiera que me ayude o de un consejo para este problema por favor..

    • TEC MOON

      Hola Julio Enrique,

      Gracias por tu comentario.

      Efectivamente levantarse todas las noche a menudo ocurren durante períodos de estrés y ansiedad. En algunos casos el insomnio es el resultado de una enfermedad física, o psíquica como la depresión. Según tu caso en concreto tu doctor puede recetarte medicamentos que te ayuden a descansar mejor. De cualquier manera, existen unos consejos para descansar mejor que quizás no estés teniendo en cuenta:

      – Crea tu rutina del sueño: Haz actividades que te relajen antes de dormir. Por ejemplo: leer, escuchar música relajante, toma una ducha caliente, date un masaje relajante… Una señal que le indique a tu cuerpo que es hora de acostarse. Intenta siempre acostarte y levantarte a la misma hora.

      – Haz de tu dormitorio un lugar agradable para el descanso. Manten unos niveles de oscuridad adecuados, intenta reducir los ruidos y mantener una temperatura de entre 18 y 20 grados.

      – Evita tomar cafeína después del mediodía y también evita el consumo de alcohol.

      – Haz ejercicio de forma regular, pero nunca antes de dormir, pues nos acostaremos llenos de energía e interferirá en el sueño. Además, evita fumar.

      – Evita tomar siestas durante el día. En el caso de que lo necesites, que no duren más de 15 minutos.

      – Por último, si te despiertas y no puedes volver a conciliar el sueño dentro de un lapso aproximado de 20 minutos, levántate. Ve a otra habitación y lee, o haz actividades tranquilas hasta que tengas sueño.

      Esperamos que te sirva de ayuda.

  • PedRo

    Buenos días, llevo casi 1 mes despertandome 4:14 – 4:40 – 4:44 – 4:34 es decir entre 4 y antes de las 5 am. He leído y es verdad sufro de tos seca más que nada por la mañana. No se me hace desesperante pero si quisiera tener un consejo más cercano de qué hacer. Gracias por el tiempo.

    • TEC MOON

      Hola Pedro,

      Gracias por tu comentario.

      Si efectivamente crees que tu insomnio se debe a problemas de tos podemos darte unos consejos para descansar mejor:

      1. Duerme con la cabeza en alto. Apóyate sobre una almohada alta y trata de dormir con la cabeza algo reclinada.
      2. Date una ducha o baño caliente antes de dormir. Las vías respiratorias secas pueden agravar la tos durante la noche. Por lo tanto, sumérgete en un baño de vapor y absorbe un poco de humedad antes de acostarte.
      3. Evita dormir cerca de un ventilador, radiador o aire acondicionado. El aire que emiten agravará la tos.
      4. Coloca un humidificador en tu habitación. Los humidificadores ayudan a mantener húmedo el aire (en vez de seco) de tu habitación.
      5. Trata de respirar por la nariz cuando duermes. Antes de irte a dormir, practica a respirar por la nariz mientras duermes realizando varias series de respiración consciente. Esto ejercerá menos estrés en la garganta y, con suerte, toserás menos por la mañana.

      Esperamos que te sirva de ayuda.

    • Zenón perez

      Hola buen día llevo ya casi una semana despertandome alas 5:30 y de ahí ya no consigo dormir mi alarma es alas 6:30

      • TEC MOON

        Hola Zenón,

        Gracias por tu comentario.

        Según la medicina tradicional china, esto puede ser debido a una mala alimentación o problemas en el intestino grueso. De ser así, te recomendamos que cuides tu dieta.

        Por otro lado, puede suceder que en verano, dependiendo de donde vivas, la claridad del sol y el calor no te permita dormir. Te recomendamos que mantengas tu habitación con unos niveles de oscuridad adecuados y una temperatura de entre 18 y 20 grados, ideal para el descanso.

        Esperamos que te sirva de ayuda.

  • BRENDA

    ME DESPIERTO CONSTANTEMENTE A LAS 3AM NO LO HABIA NOTADO HASTA QUE MI ESPOSO SE DIO CUENTA QUE SIEMPRE ES EL MISMO HORARIO CONSTANTEMETE Y LUEGO TODO EL DIA TENGO DOLOR DE CUELLO.

    • TEC MOON

      Hola Brenda,

      En tu caso, ese dolor de cuello puede deberse a que tu colchón o almohada sean antiguos y hayan perdido sus propiedades, y como consecuencia que te levantes siempre a esa hora porque tus músculos y articulaciones se resientan. Te invitamos a visitar nuestro catálogo de colchones por si te interesa cambiarlo https://tecmoon.com/comparador-colchones/.

      Esperamos que te sirva de ayuda.

  • Frank

    Hola justamente leo esto a las 5:37am tengo 24 años de edad. Soy una persona de sueño muy profundo y que se duerme con gran facilidad a las punto que puedo colocar 4 alarmas y no me levantó jeje ni las escucho. Pero también soy un chico dedicado al senderismo ya que suelo practicar mucho ejercicio asociados al montañismo, trote y ejercicios asociados a prolongadas horas de caminata sobre distintos terrenos. Con todo esto del covid-19 y la cuarentena no he podido cumplir al 100% con mis actividades al aire libre pero he encontrado la manera de ejercitar en casa de la manera más adecuada posible según mis entrenamientos mencionados anteriormente e invierto mi tiempo en más horas de ejercicio y otras modalidades que son nuevas como levantar pesas, saltar la cuerda, ejercicios asociados a la calistenia todo desde casa obvio…. Me llama la atención que en las últimas semanas digamos de 2 a 3 aproximadamente sin importar a la hora que me acuesto ya sea a las 10pm o a las 2am por ver series de nexflix me levanto a las 5 de la mañana fresco como una lechuga y no logro dormir más para obtener un adecuado descanso por los entrenamientos (también duermo de 1-2h en la tarde) leyendo este artículo analizó que no encuentro motivos de estrés y menos mala alimentación. Este nuevo horario de mi cuerpo al despertar se puede generar por tanto ejercicio? Mi cuerpo de alguna manera sabe que va a estar super activo y encuentra la manera de aprovechar más el tiempo? Aunque pueda hacer un set de entrenamiento en casa muy agotador como si fuera a la montaña a trotar media maraton por ejemplo (si se puede logar) y saber que debo descansar adecuada mente y por las redes sociales u otra causa pierdo el tiempo aún así me cuesta mis 8h de descanso a que se debe? En general llego a unas 5-6h de descanso sin contar la siesta. Gracias por su atención y tiempo

    • TEC MOON

      Hola Frank,

      Gracias por tu tiempo leyendo el artículo y por tu comentario.

      Por lo que nos comentas, tu cambio en la rutina de sueño puede deberse a varios factores:

      – Cambio en tu rutina: Es normal que durante la cuarentena, al estar confinados, nuestras rutinas se hayan visto alteradas, así como las horas de sol y oscuridad que recibimos. Intenta abrir las ventanas de casa y que entre lo máximo de luz posible por la mañana, así como dormir durante la noche con unos niveles de oscuridad adecuados. Si es necesario utiliza un antifaz para dormir.

      – El ejercicio: Si lo practicas antes de dormir puede mantenerte activo durante la noche. Lo ideal es que, si practicas deporte en casa o fuera de ella, que nunca sea durante las 4 horas anteriores a acostarte.

      – El uso de dispositivos electrónicos: Ver la TV o estar con el móvil en la cama antes de dormir es perjudicial para tu descanso pues la luz azul bloquea la melatonina, la hormona encargada del sueño. Además, si vemos alguna película de acción o de miedo, esto nos producirá una situación temporal de estrés, aunque en nuestra vida normal no tengamos este problema.

      – La siesta: Ten en cuenta que una siesta no debe durar más de 20 minutos. Al dormir siestas de entre 1h y 2h has acostumbrado a tu cuerpo a ese ritmo, entonces si a esas 5 o 6 horas de descanso le sumas 1 o 2 de siesta, duermes diariamente entre 6 y 8 horas, que son las horas que una persona adulta normal duerme habitualmente. Intenta evitar las siestas y llegarás a la noche mucho más cansado, lo que te permitirá dormir de seguido.

      Esperamos que te sirva de ayuda.

  • Carlos

    Hola qué tal
    Quisiera me pudieran aclarar mi duda por favor ,

    Llevo 2 días en los cuales me eh despertado a las 4:30 am , la primera vez ocurrió por qué me dieron retorcijones fuertes de estómago y tuve la necesidad de ir al baño , (padezco de intestino irritable) después batallé demasiado para conciliar el sueño , soy una persona muy nerviosa y hasta cierto punto hipocondríaco, pero justamente hoy desperté a las 4:30 de nuevo , me daba como mucho frío , en mi habitación prendo el clima en 22 un abanico de techo y otro de pedestal , no sé si esto tenga que ver con la interrupción de sueño , pero anteriores ocasiones no me había pasado , por todo lo que vivimos actualmente me ah costado mucho trabajo adaptarme , me quede sin trabajo y a parte con estos sube y baja de mi “intestino irritable” es muy frustrante . Debo confesar que cuando estoy en mi cama , estoy con el celular y ya como a las 12:30am lo dejo .

    • TEC MOON

      Hola Carlos,

      Gracias por tu comentario.

      En principio despertarse 2 días a la misma hora no es sinónimo de que ocurra nada extraño, es muy poco tiempo para empezar a sacar conclusiones. Por otro lado, si eres una persona con problemas de estrés y con el problema añadido de que te has quedado sin trabajo, es normal que repercuta de manera directa en la calidad de tu descanso. Además, utilizar dispositivos electrónicos antes de dormir no ayuda, puesto que la luz azul bloquea la secreción de melatonina, la hormona del sueño. Te recomendamos lo siguiente:

      – Intenta evitar los dispositivos electrónicos antes de dormir. Busca algo que te relaje. Por ejemplo, la lectura ayuda a muchas personas a conciliar el sueño, o una ducha relajante.
      – Duerme con unos niveles de oscuridad y ruido adecuados. En épocas de calor suele suceder que dormimos con la ventana abierta y descansamos de manera menos profunda porque los niveles de luz y ruido son altos.
      – Haz ejercicio físico durante el día, llegarás más cansado a la noche. Pero nunca antes de las 4 horas anteriores al sueño, pues te activará y no podrás conciliar el sueño.
      – Si tienes el estómago o el intestino irritable, cuida tu dieta. Lo normal es una cena ligera 2 horas antes de dormir. En tu caso, concretamente, no sabemos qué problema exacto es el que tienes pero si el hecho de tener el intestino irritable dificulta tu descanso a largo plazo, pide ayuda a un especialista de la salud que sepa que medicamento recetarte para descansar mejor.

      Esperamos que te sirva de ayuda.

  • Itziar

    Hola buenas noches,
    Durante el confinamiento me esforcé por dejar el orfidal.
    Ahora me despierto todas las noches entre la una y las dos de la mañana y puedo tardar entre dos y tres horas en volver a dormir.
    Cada noche es igual. Desde hace tiempo. No se si retomar el orfidal pero me da pena.
    Gracias y saludos.

    • TEC MOON

      Hola Itziar,

      Lo mejor a la hora de volver a tomar o dejar medicamentos para regular el sueño, es que lo consultes con un doctor especialista. Por nuestra parte, te invitamos a leer el artículo que publicamos durante el confinamiento, con consejos para dormir mejor y que le ha funcionado a bastante gente: https://tecmoon.com/blog/consejos-descansar-mejor-cuarentena/.

      De cualquier manera, como te decimos, en tu caso lo mejor es consultarlo con un doctor que sepa si lo mejor es volver a recetarte ese medicamento o probar otra forma para intentar regular tus hábitos de sueño.

      Esperamos que te sirva de ayuda.

    • TEC MOON

      Hola Elva,

      Gracias por tu comentario.

      Según la medicina tradicional china, despertarse a esta hora puede estar asociado a problemas del hígado. De cualquier manera, despertarse a mitad de la noche y no poder volver a dormir es un problema de insomnio de mantenimiento. ¿Cómo puedes solucionarlo?

      – Establece una rutina a la hora de dormir: Haz una cena ligera dos horas antes de dormir, bebe una infusión relajante, toma un baño de agua caliente,… Haz actividades que te relajen antes de tumbarte en la cama.
      – Prepara tu habitación para dormir: mantén una luz suave, una temperatura agradable y un área libre de ruido. Harán que te sientas más cómoda y tranquila.
      – Evita las bebidas estimulantes como el café o el alcohol, y el uso de dispositivos electrónicos una vez estés en la cama.
      – Si no puedes conciliar el sueño durante 30 minutos, levántate de la cama, y vuelve a realizar actividades que te relajen hasta que vuelvas a sentirte con sueño.
      – Si algún día te duermes más tarde de lo habitual, o no puedes conciliar el sueño, procura despertar a la misma hora que te levantas normalmente. La noche siguiente te sentirás más cansada y podrás conciliar el sueño con mayo facilidad.

      Esperamos que te sirva de ayuda.

  • Miriam

    Hola, tengo 28 años y me diagnosticaron covid-19 hace 3 semanas. Un par de semanas antes empecé a despertarme a las 4 am pero después me volvía a dormir. Una vez que fui diagnosticada con Covid-19 me contacté con un neumólogo, ya que en los estudios que me hice salió que tenía neumonia leve, por lo que inicié un tratamiento de pastillas e inyecciones con el médico especialista. Cuando inicié el tratamiento empecé a dormir y despertarme cada una o 2 horas, por ejemplo me dormía a las 11pm y despertaba a la 1am, después a las 2am, 3am, 5am y 6am todas las noches, y en todas las horas siempre soñaba con algo, no pesadillas sino sueños en los que veía a mis amigos y familia, comíamos y cosas así sin mucha relevancia, por lo que siempre me despertaba cuando terminaba el sueño. Sin embargo, me despertaba todos los días a las 6am con alarma para tomar el omeprazol y después los demás medicamentos y aún así todas las noches persistía el mismo problema. Actualmente, ya no estoy tomando ninguna pastilla, sólo un medicamento en polvo diluido en agua para descongestionar la nariz y garganta y vitamina D3, pero sigo durmiendo y despertandome cada una o 2 horas, sin embargo, como ya no tengo que despertarme temprano desde las 5am duermo hasta las 8am. Además, durante todo el tratamiento tuve que estar aislada en mi cuarto para no contagiar a mi familia, cambié mi alimentación a dieta blanca y dejé de hacer ejercicio porque el doctor me lo prohibió, antes de enfermarme solía hacer ejercicio casi todos los días y no tenia problemas para dormir por al menos 6 horas consecutivas, además tampoco soñaba con nada, era muy rara la vez que tenía un sueño. Tengo la duda de si uno siempre se despierta cuando sueña con algo? O puede pasar que soñemos con algo y no despertarnos? Es decir, siempre despertamos cuando un sueño termina o aunque termine podemos seguir durmiendo? Espero que puedan ayudarme a resolver mis dudas y darme algún consejo para que pueda solucionar mi problema de insomnio. Muchas Gracias de antemano

    • TEC MOON

      Hola Miriam,

      En primer lugar queremos darte la enhorabuena por superar la enfermedad producida por la covid-19. Entendemos que recomendarte ciertas rutinas que sirven para ayudar a dormir mejor en personas sanas, como hacer ejercicio o llevar una dieta determinada, no sería lo más adecuado ya que tu caso requiere una atención especial. Lo mejor para evitar el insomnio y poder descansar de seguido es consultar con tu doctor de cabecera cuáles son los mejores métodos, o si es necesario recurrir a una medicación determinada. De cualquier manera evitar los dispositivos electrónicos antes de dormir, buscar alguna actividad relajante, así como mantener la habitación con unos niveles de oscuridad y ruido adecuados, pueden ayudarte a descansar mejor.

      En cuanto a los sueños, recordarlos significa que nuestro descanso no se produce de manera profunda, es decir, cuanto mejor descansamos menos recordamos nuestros sueños. Los sueños ocurren durante el período llamado REM (Rapid Eye Movement), llamado de movimiento ocular rápido. Un sueño normal en promedio dura de 10 a 40 minutos, siendo como mínimo de varios segundos. Eso quiere decir que durante la misma noche solemos tener varios sueños y por lo general, antes de despertarnos, solo recordamos el último.

  • Genesis Gonzales

    Tengo 15 años y estas ultimas semanas me ando despertando alas 1 o 2 am me quedo despierta hasta las 3 y media que puede ser

    • TEC MOON

      Hola Génesis,

      Levantarse a mitad de la noche y que te cueste volver a conciliar el sueño se denomina insomnio de mantenimiento. Según la medicina tradicional china levantarse entre las 1 y las 2 de la mañana puede deberse a problemas en el hígado o problemas de estrés, ira o frustración. No sabemos si sufres alguno de estos problemas, de cualquier manera, te invitamos a leer nuestro artículo en el que ofrecemos trucos útiles para descansar: https://tecmoon.com/blog/remedios-combatir-insomnio/

      Esperamos que te sirva de ayuda.

  • georgina

    Hola me despierto a las 2 am con ardor de estomago y hambre ceno normal y comida ligera, si como algo de nuevo a esa hora me vuelvo a dormir.

    • TEC MOON

      Hola Georgina,

      Levantarse a mitad de la noche y comer algo para volver a dormir se denomina “síndrome del atracón”. Le sucede a muchas personas y para ello lo mejor es llevar una rutina de descanso adecuada, hacer actividades que nos relajen antes de dormir y tener un colchón que te proporcione unos niveles de confort óptimos, además de controlar nuestra alimentación. Te invitamos a ver el vídeo que tenemos con el Doctor Jesús Bernardo en el que se habla de los tipos de alimentos que favorecen el descanso y de cómo evitar este síndrome: https://www.youtube.com/watch?v=s5s8w7ObA8s

      Esperamos que te sirva de ayuda.

  • Cristina

    Yo me despierto muchas ocasiones, pueden ser a la 1am, de ahí a las 3 am de ahí 5 am luego 6am mayormente es. Constante a las 3 am y me cuesta como 10 min volver a dormir, la ventilación de mi cuarto es perfecta mi oxigenación igual está bien… Que podría ser?

    • TEC MOON

      Hola Cristina,

      Gracias por tu comentario.

      Despertarse continuamente durante la noche se debe a un problema denominado insomnio de mantenimiento y las causas que lo provocan son diversas. Pueden ser efectos secundarios de algún medicamento o comúnmente se debe al estrés y ansiedad. Entre sus soluciones está el establecer una rutina de sueño diaria, evitar los dispositivos electrónicos antes de dormir, hacer ejercicio durante el día, evitar las bebidas estimulantes,… En nuestro artículo https://tecmoon.com/blog/12-trucos-conciliar-sueno/ te damos unos trucos para conciliar el sueño y descansar mejor.

      Esperamos que te sirva de ayuda.

  • Emiliano

    Hola, yo tengo 24 años. Desde que recuerdo dormirme temprano (entre las 23 00 y las 00 00) siempre ha hecho que me levante tipo 4 00 de la mañana y no poder volverme a dormir hasta las 10 00 aproximadamente. Siempre que esto pasa y me despierto me despierto muy descansado. En cambio cuando me duermo tipo 2 00 – 4 00 am duermo más de 10 hs despertandome siempre muy cansado y levantándome tipo 13 00 – 14 00 hs. ¿ A que se puede deber ?

    • TEC MOON

      Hola Emiliano,

      Gracias por tu comentario.

      Esto se conoce como la “resaca del sueño”. A veces sucede que durante los fines de semana dormimos más horas y nos levantamos con una sensación de cansancio, dolor de cabeza o incluso irritación en los ojos. Esto tiene que ver con los ritmos circadianos, es decir, el reloj biológico que regula las funciones fisiológicas del organismo. Cuando es de día, los ritmos circadianos envían información a las células para que éstas sepan que es el momento en el que hay que estar despierto.

      Esto significa que si por ejemplo acostumbramos a nuestro cuerpo a levantarse a una determinada hora y nosotros seguimos durmiendo pasada esa hora, nuestro cuerpo empezará a experimentar una sensación de fatiga que percibiremos una vez despiertos.

      Esperamos que te sirva de ayuda.

  • Yundi

    Hola. Llevo Ya 4 días seguidos durmiendo a las 10pm y despertandome a las 4am sin luego poder reconciliar el sueño por nada del mundo. Pero no tengo problemas respiratorias. Alguna sugerencia por favor? Quiero tener mis horas de sueño como antes. Aunque me dicen que es por el ciclo de las noches largas y días cortos

    • TEC MOON

      Hola Yundi,

      Gracias por tu comentario.

      Es cierto que los ritmos circadianos (ritmos de nuestro cuerpo que nos ayudan a regular el sueño) se sincronizan con los ritmos ambientales, el día y la noche. De cualquier manera, tienes que tener en cuenta una serie de factores que pueden afectar a tu descanso:

      – El estrés o ansiedad: Es posible que te encuentres en un momento de tu vida complicado por el que te cueste más conciliar el sueño y que la calidad del mismo sea peor.
      – Tu entorno: Asegura que tu habitación esté en unas condiciones de temperatura y luz adecuadas. Normalmente la temperatura adecuada suele ser entre 18 y 20 grados, e intenta que esté lo suficientemente oscura como para descansar adecuadamente.
      – Tu alimentación: Cuida tu dieta. Puede ser que te levantes porque tengas el estómago vacío o por el contrario porque lo tengas lleno y te esté dando indigestión. Lo recomendable es realizar una cena ligera dos horas antes de dormir.
      – Por último, mantén un horario de sueño, una rutina: levántante y acuéstate siempre a la misma hora. Y si te levantas a las 4 de la mañana, no vuelvas a la cama. Al día siguiente te encontrarás más cansada y conseguirás dormir mejor.

      Espero que te sirva de ayuda.

  • Ivan

    Hola yo tengo 14 años y desde hace 2 semanas me despierto todos los días de 4-5 y me vuelvo a dormir en una media hora , no se si sea preocupación , cabe resaltar que hace unos meses me hicieron estudios de todo hasta el corazón y salí perfecto . A qué se podría deber esto ?

    • TEC MOON

      Hola Iván,

      Gracias por tu comentario.

      La principal causa de insomnio en la adolescencia es una higiene de sueño inadecuada. No sabemos si este será tu caso pero, en la etapa de la adolescencia comienza el consumo de tabaco, cafeína o alcohol, que son factores negativos para conciliar y mantener el sueño. Además, puede deberse a cambios en tu rutina escolar o etapas de mayor estudio, desorganización o incluso estrés familiar y que un patrón de sueño alterado en tus padres te afecte negativamente porque te acuestes a la misma hora que ellos.

      Hay diferentes métodos para mejorar la calidad de tu descanso. Por ejemplo:

      – Levantarse y acostarse todos los días, más o menos a la misma hora. Los fines de semana, intenta que tu rutina de sueño no varíe más de una o dos horas.
      – Evita las siestas durante el día.
      – Establece una rutina antes de acostarte. Lee un libro, date una ducha relajante, busca alguna actividad que te relaje…
      – Tener condiciones ambientales adecuadas para dormir (temperatura, ventilación, ruidos, luz,…).
      – Realiza una cena ligera dos horas antes de acostarte. Ni mucha comida, ni muy poca.
      – Evita el alcohol, cafeína y tabaco.
      – Evita el uso de dispositivos electrónicos.
      – Hacer ejercicio físico cada día pero nunca dentro de las 4 horas previas a dormir.

      En el caso de que tu problema de insomnio se acrecente, es recomendable consultar a un doctor que sepa cómo ayudarte a gestionarlo, y sólo en casos muy concretos y donde no hayan funcionado otras medidas, se podría tratar con fármacos bajo prescripción médica.

      Esperamos que te sirva de ayuda.

    • TEC MOON

      Hola Lucy,

      Gracias por tu comentario.

      Para reducir los episodios de parálisis del sueño y las pesadillas, puede ser útil seguir los mismos consejos que damos para reducir el insomnio y mejorar la calidad de nuestro descanso:

      – Hacer ejercicio unas 4-5 horas antes de acostarse.
      – Mantener una rutina de sueño. Intenta levantarte y acostarte a la misma hora.
      – Reducir el estrés. Practica actividades que te relajen antes de dormir, como por ejemplo una ducha relajante. Evita el uso de dispositivos electrónicos. La luz azul bloquea la melatonina, hormona del sueño.
      – Seguir unos buenos hábitos de alimentación. Es recomendable una cena ligera antes de dormir. No vayas a la cama con el estómago vacío o muy lleno.
      – No consumas bebidas excitantes, como Coca Cola, té o café antes de acostarte.

      Esperamos que te sirva de ayuda.

  • Lancelot

    Hola, todos los días desde hace casi 2 semanas me levanto a las 6 am, no importa la hora a la que me duerma siempre me levanto a esa hora, ayer dormí a las 4 am para ver si podía despertar más tarde pero aún así me levante a las 6 am, aunque me duerma a las 10pm o 4 am me levanto a la misma hora, también he estornudado mucho estos últimos días

    • TEC MOON

      Hola Lancelot,

      Gracias por tu comentario.

      Puede que tu situación tenga que ver con los ritmos circadianos, es decir, el reloj biológico que regula las funciones fisiológicas del organismo. Cuando es de día, los ritmos circadianos envían información a las células para que éstas sepan que es el momento en el que hay que estar despierto. Esto significa que si por ejemplo acostumbramos a nuestro cuerpo a levantarse a una determinada hora, aunque nos acostemos tarde, tu cuerpo se levantará siempre a esa hora.

      En cualquier caso, si te levantas y no puedes conciliar el sueño, no vuelvas a acostarte, quédate despierto durante todo el día y evita tomar una siesta. Llegarás a la noche más cansado y conseguirás dormir más horas de seguido.

      Esperamos que te sirva de ayuda.

  • Sebas

    Hola, tengo 16 años, siempre he dormido super bien, 10 u 11 horas seguidas sin problema era lo que dormía, de repente hace un mes que deje de dormir, trate de tomar un te que me ayudara a dormir mejor, me ayudo un poco, pero ahora suelo despertarme a veces a las 2, 3 o 4 de la mañana, concilio el sueño a las 5 o 6 y me despierto a las 7 y desde ahí nada no puedo dormir mas, se siente bastante incomodo porque al día siguiente me duele el cuerpo y la cabeza, se nota que mi sueño no fue para nada reparador, yo me alimento bien, hago ejercicio unas 2 o 3 veces por semana, no tomo alcohol y desde hace 3 semanas tuve que disminuir el café que tomaba para estudiar. Solo me tomo una taza a la semana pero después no duermo nada. Hace 1 año y medio me separe de mis padres para venir a estudiar, hago muchas tareas domesticas. No se si esto que tengo sea ya por problemas de tristeza, frustración, estrés. Porque por otro lado soy una persona que me considero saludable.

    • TEC MOON

      Hola Sebas,

      Gracias por tu comentario.

      Despertarse continuamente durante la noche se debe a un problema denominado insomnio de mantenimiento, produciéndose despertares nocturnos de más de 30 minutos de duración, o despertando definitivamente de manera precoz consiguiendo un tiempo total de sueño escaso. Para romper este círculo en importante que sepamos reconocer la causa de nuestro problema: causas médicas (una enfermedad, estrés, ansiedad, depresión,…) o causas externas (insomnio primario, idiopático, psicofisiológico,…). Una vez conozcamos la causa de nuestro problema es importante cambiar los factores que alteran nuestro sueño: Cambiar los hábitos inadecuados, cambiar los pensamientos erróneos que aumentan la preocupación y reducir la elevada activación emocional.

      En términos generales seguiremos estas pautas:

      – Regularemos la hora de acostarse y levantarse, u consolidaremos el sueño dentro de un periodo en la cama más corto. Esto generará una situación de “déficit de sueño”, y cuando se realiza de manera continuada, obliga a los centros cerebrales responsables del sueño a reprogramar, consolidando el sueño en forma de descanso más profundo y continuado. Es frecuente que los insomnes duerman hasta tarde por la mañana, que duerman siestas durante el día, o que simplemente pasen más tiempo en la cama para compensar su déficit de sueño. Para regular la hora de acostarnos y levantarnos:

      1. Utilizaremos la cama solo para dormir.
      2. Mantendremos un horario regular de sueño, levantándonos y acostándonos a la misma hora.
      3. Eliminaremos las siestas.

      – Reduciremos las actividades que interfieren en el sueño. El objetivo principal es asociar la cama, hora de acostarse y entorno del dormitorio con la sensación de relajación, somnolencia y sueño, en lugar de con la frustración, la actividad y el insomnio. Para ello:

      1. Acuéstate sólo cuando tengas sueño.
      2. Si no puedes conciliar el sueño después de 20 minutos de intentarlo relajándote, levántate de la cama, busca actividades que te relajen fuera de al cama y vuelve a acostarse de nuevo únicamente cuando tenga sueño. Repita esta operación tantas veces como sea necesario a lo largo de la noche. Si tras la relajación no sientes sueño, realiza algún tipo de actividad monótona y aburrida que no exija concentración, ni resulte interesante para usted. Utiliza la cama y el dormitorio solamente para dormir. No utilices dispositivos electrónicos bajo ningún concepto.

      – Valoraremos las actitudes y creencias sobre el sueño y el insomnio. La manera como la gente piensa sobre un problema concreto puede tanto aligerarlo como agravarlo. Por ejemplo, cuando te preocupas durante el día por lo mal que has dormido la noche anterior es probable que esto te haga sentir más aprensión hacia la noche siguiente. Una preocupación excesiva por las consecuencias de dormir mal también puede alimentar su problema. Por lo tanto, para conseguir un mayor autocontrol sobre el sueño, deberás dejar de lado sus convicciones anteriores y reemplazarlas por otras que resulten más adaptativas.

      En el caso de que esto no te funcione y tu problema se acrecente, puedes consultar con un doctor especializado tu caso, y que él decida si es necesario recetarte algún medicamento. Nunca tomes sustancias o medicamentos sin prescripción de un profesional del descanso.

      Esperamos que te sirva de ayuda.

  • Javier

    Hola. Me llamo Javier. Tengo varias semanas despertándome entre las 5:40 a las 6:30 am, acostándome entre las 11:30 pm a 12:30 am. No entiendo, es como si estuviera programado, tuviera un despertador interno. En mi cuarto hay muchos libros, tengo años con ellos, nunca había tenido problemas de sueño por ellos. No siento dificultades para respirar, voy al baño todos los días, orino varias veces, hago street workout 4 o 5 veces por semana, estoy activo, pero no me gusta ese despertar programado y ya me preocupa, se están empezando a notar ojeras y mi ánimo es más agresivo. Yo debería despertar a las 7 u 8 am. Debo atajar ese mal temprano para evitar problemas cardiacos, tensión arterial y daños mentales a futuro, apenas tengo 35 años. Uno está claro que algún día va a morir pero que sea viejo. Saludos.

    • TEC MOON

      Hola Javier,

      Despertarse durante la noche se debe a un problema denominado insomnio de mantenimiento, produciéndose despertares nocturnos de más de 30 minutos de duración o despertando definitivamente de manera precoz consiguiendo un tiempo total de sueño escaso. En principio no creemos que tu situación sea debida a un problema físico, más bien psicológico, y que estés pasando por una etapa complicada o de mucho estrés en tu día a día. Para ello hay una serie de acciones que puedes llevar a cabo:

      – Dedica un momento al día para intentar arreglar aquellos problemas que tienen solución.
      – Intenta acostarte y levantarte siempre a la misma hora. Quiere decir, si te despiertas a las 6 de la mañana, no te quedes en la cama, levántate y no vuelvas a acostarte. Cuando llegue tu hora de dormir la noche siguiente, llegarás más cansado y dormirás mejor y de seguido.
      – Antes de dormir, realiza actividades que te relajen, por ejemplo una ducha relajante suele funcionar. Evita el uso de dispositivos electrónicos, son muy perjudiciales para la conciliación y el mantenimiento del sueño.
      – Cuida tu dieta: realiza una cena ligera 2 horas antes de dormir. No vayas a la cama con el estómago muy lleno, puede producir indigestión, ni tampoco muy vacío, ya que hará que nos despertemos a mitad de la noche. Además, hay alimentos que permiten conciliar el sueño mejor. En este artículo puedes ver algunos https://tecmoon.com/blog/alimentos-ayudan-dormir-mejor/
      – Por último, valoraremos las actitudes y creencias sobre el sueño y el insomnio. La manera como la gente piensa sobre un problema concreto puede tanto aligerarlo como agravarlo. Por ejemplo, cuando te preocupas durante el día por lo mal que has dormido la noche anterior es probable que esto te haga sentir más aprensión hacia la noche siguiente. Una preocupación excesiva por las consecuencias de dormir mal también puede alimentar su problema. Por lo tanto, para conseguir un mayor autocontrol sobre el sueño, deberás dejar de lado tus convicciones anteriores y reemplazarlas por otras que resulten más adaptativas.

      En el caso de que esto no te funcione y tu problema se acrecente, puedes consultar con un doctor especializado tu caso, y que él decida si es necesario recetarte algún medicamento. Nunca tomes sustancias o medicamentos sin prescripción de un profesional del descanso.

      Esperamos que te sirva de ayuda.

      • Javier

        Hola. Soy Javier de nuevo. Escribo para comentar mi evolución. Fui al psiquiatra y me recetó un fármaco, no sé si puede escribir el nombre aquí, bueno es una benzodiacepinas, 1 mg a las 9 pm. Me funcionó al principio pero ahora, 5 días después, me la tomo a la hora indicada, me duermo a eso de las 10:30, máximo 11 y las 12:30 me despierto, no me cuesta cojer sueño de nuevo como antes pero no entiendo y me preocupa que ni con el fármaco pueda dormir corrido. No se si hay que esperar por su asentar bien en la sangre o sea otra cosa. Tengo, hasta dónde sé, mi aparato digestivo bien, por la cantidad y estructura de las heces, orino bien, lo único que tengo es sudoración de manos y pies al pensar cosas. Respiratoriamente no ronco. No me duele la cabeza, Me despierto sin somnolencia. Que problema, primera vez que me pasa esto. Ya no sé, me preocupa.

        • TEC MOON

          Buenos días Javier,

          Las benzodiazepinas pueden ser útiles para el tratamiento a corto plazo del insomnio. Su uso está recomendado solo para un periodo de dos a cuatro semanas por el riesgo de generar dependencia. Además, este fármaco se toma preferentemente de modo intermitente y con la menor dosis posible que sea efectiva. Las benzodiazepinas mejoran los problemas relacionados con el sueño acortando el tiempo necesario para quedarse dormido,​ sin embargo, empeoran la calidad del sueño incrementando el sueño ligero y disminuyendo el sueño profundo. Esta es la razón por la que quizás no puedas dormir de seguido.

          Es muy importante que compagines este fármaco con una rutina saludable de sueño, seguir unos hábitos saludables como dieta, control del estrés y preocupaciones, hacer ejercicio etc. tal y como te indicamos en nuestra anterior respuesta. Los fármacos te ayudarán a conciliar el sueño pero esto solo supone un empujoncito en tu lucha contra el insomnio. Los fármacos por sí solos no te ayudarán a solucionar tu problema.

          Un saludo.

          • Javier

            Gracias por sus respuestas y diligencia al hacerlas. Bueno si el alprazolam apenas tengo una semana consumiéndolo. Estoy claro de que crea dependencia pasado un mes de consumo. Son fármacos de emergencia nada más. Dentro de dos semanas debo ir al médico, quien espero baje la dosis a 0.5 mg. Tuve que recurrir al fármaco porque lo natural(valeriana, pasiflora, lechuga, malojillo) no me hacía nada. Espero retornar al sueño corrido pronto por mi bienestar orgánico y mental. He estado entrenando, hoy amanecí con agujetas. He eliminado el consumo de harina de maíz y trigo. Espero de verdad retornar al feliz mundo de Morfeo sin salidas repentinas de él. Me dicen algunos conocidos que lo importante es que duermo y que tengo energía en el día, peor es que pasara toda la noche en vigilia o durmiera muy pocas horas, 2 o 3, que poco a poco. Saludos y Dios le bendiga por su web y sobre todo por su ayuda desinteresada al prójimo.

  • German

    Hola, nose si tendra que ver algo o no, pero siempre me despierto entre 1:30 y 2 am, esto me empezo como hace unos 4 meses casi, pero ademas de hacerlo, despierto con miedo y vengo de una pesadilla, siempre es diferente la pesadilla, pero es a la misma hora

    • TEC MOON

      Hola Germán,

      Gracias por tu comentario.

      Según la medicina tradicional china, despertarse a esta hora puede ser sinónimo de problemas en el hígado. No sabemos si este es tu caso, pero reducir la ingesta de cafeína y alcohol puede ayudarte a descansar mejor. De cualquier manera, te indicamos una serie de consejos genéricos que pueden ayudarte:

      – Hacer ejercicio unas 4-5 horas antes de acostarse.
      – Mantener una rutina de sueño. Intenta levantarte y acostarte a la misma hora.
      – Reducir el estrés. Practica actividades que te relajen antes de dormir y evita el uso de dispositivos electrónicos en la cama. La luz azul bloquea la melatonina, hormona del sueño.
      – Seguir unos buenos hábitos de alimentación. Es recomendable una cena ligera antes de dormir. No vayas a la cama con el estómago vacío o muy lleno.

      Normalmente seguir estas actividades, así como intentar reducir los episodios de ansiedad y estrés, ayudan a casi todas las personas a conciliar el sueño y descansar mejor. En el caso de que tu problema continúe o incluso empeore, te recomendamos que visites a un profesional que pueda hacer un diagnóstico de tu caso y estudie cuál es la mejor solución.

      Esperamos que te sirva de ayuda.

  • José

    Hola. Me despierto a la 1 am. Desde hace tres meses tengo una enfermedad (epididimitis) y aunque el dolor ha disminuido (es leve) siempre me despierto una vez y con ganas de ir al baño. Solia dormir al menos 7 horas diarias cuando estaba sano, y nunca me había pasado esto.

    • TEC MOON

      Hola José,

      Gracias por tu comentario.

      Tu caso es un poco particular. Al tener que orinar frecuentemente, te despiertas y no consigues dormir de seguido, por lo que tu ritmo normal de sueño se restablecerá una vez consigas superar la enfermedad. Te recomendaríamos seguir los consejos que te haya dado tu doctor para aliviar sus síntomas.

      Esperamos que te sirva de ayuda.

  • Paola Villafuerte

    Hola les saluda paola tengo 34 años tengo problemas de insomnio , tomo zopiclona desde hace un año creo q nunca me han hecho bien pero quería confiar en q si trato de relajarme trato de comer sano pero últimamente me siento cansada agotada duermo poco me despierto como reloj a las dos y cinco de la madrugada y me estresa porque tengo q trabajar y paso con dolor de cabeza día y noche , por favor me pueden ayudar 😔

    • TEC MOON

      Hola Paola,

      Gracias por tu comentario.

      El tratamiento con zopiclona no debe exceder los 7-10 días consecutivos. El uso por más de 2-3 semanas deberá requerir la revisión por parte de un profesional. En el caso de que estés tomando este fármaco sin prescripción, te recomendamos que un doctor vigile las dosis.

      Es posible que el dolor de cabeza sea un efecto secundario de este fármaco. Por nuestra parte, te recomendamos una serie de hábitos saludables para descansar mejor:

      – Dedica un momento al día para intentar arreglar aquellos problemas que tienen solución. Esto hará que consigamos reducir el estrés y ansiedad del día a día.
      – Si te despiertas y no consigues conciliar el sueño, no te quedes en la cama, levántate, realiza alguna actividad que te relaje y vuelve a acostarte cuando tengas sueño. Si no consigues volver a dormir, quédate despierta, evita dormir la siesta al día siguiente y aguanta hasta acostarme a la misma hora la noche siguiente. Llegarás más cansada a la cama y dormirás mejor.
      – Evita el uso de dispositivos electrónicos, son muy perjudiciales para la conciliación y el mantenimiento del sueño.
      – Por último, valoraremos las actitudes y creencias sobre el sueño y el insomnio. La manera como la gente piensa sobre un problema concreto puede tanto aligerarlo como agravarlo. Por ejemplo, cuando te preocupas durante el día por lo mal que has dormido la noche anterior es probable que esto te haga sentir más aprensión hacia la noche siguiente. Una preocupación excesiva por las consecuencias de dormir mal también puede alimentar su problema. Por lo tanto, para conseguir un mayor autocontrol sobre el sueño, deberás dejar de lado tus convicciones anteriores y reemplazarlas por otras que resulten más adaptativas.

      Además de estos hábitos, es muy importante que un doctor supervise si el fármaco que estás tomando es el más indicado para ti, y la dosis la adecuada.

      Esperamos que te sirva de ayuda.

  • Emmanuel portorreal

    hola últimamente me estoy levantado a las 3 am o 3:20 am pero el problema es que me sueño como si me tuviera persiquiendo o peliando o haciendo actividades rapida y cuando me levanto mi cuerpo esta caliente no sudando solo caliente y la presión arterial alta
    si alguien tiene una respuesta gracias

    • TEC MOON

      Hola Emmanuel,

      Soñar con peleas o con una persecución a menudo puede interpretarse con el hecho de estar pasando por una etapa de conflicto interior, frustración o indecisión. De cualquier manera, la interpretación de los sueños es un campo muy abstracto por lo que no podemos asegurar que este sea tu caso. Si estás pasando por una época de estrés o cambio en tu vida debes intentar dedicar un tiempo a poner tus ideas en orden, solucionar tus problemas, realizar actividades que te relajen… Esto puede ayudarte a dejar de tener este tipo de pesadillas.

      Esperamos que te sirva de ayuda.

  • tatiana

    hola llevo unos dias que me levanto siempre a las 3, 4 o 5 de la mañana y hoy paso lo mismo pero me levanto fui a la cocina tome algo pero fue algo raro ya que siempre me levanto una vez en la noche pero hoy fue como 3 o 4 veces y soñe cosas muy extrañas porque me pasa eso es algo normal o no.

    • TEC MOON

      Hola Tatiana,

      Cuidar nuestra dieta es muy importante a la hora de mejorar la calidad de nuestro descanso y que no nos despertemos a mitad de la noche:

      – Puede ocurrir que hayas comido algo que no te haya sentado bien y te produzca indigestión. De ahí las pesadillas y que te levantes más de lo habitual a mitad de la noche.
      – Por otro lado, en tu caso, levantarte siempre a las 3, 4 o 5 de la mañana puede producirse debido a que vayas a la cama con el estómago vacío y te despiertes para ir a la cocina a tomar algo.

      En general, te recomendamos realizar una cena ligera dos horas antes de dormir. No vayas a la cama con el estómago muy lleno y tampoco muy vacío.

      Esperamos que te sirva de ayuda.

  • Per

    Hola buen día! Hace unos días que me vengo despertando 5:50 de la madrugada y asustada, cómo paralizada por un rato, con mucho frío y miedo. Que me está pasando?

    • TEC MOON

      Hola Per,

      Gracias por tu comentario.

      No sabemos si este será tu caso. Durante la noche algunas personas sufren ataques de pánico. Estos ataques pueden presentarse sin un desencadenante aparente y despertarte del sueño, y al igual que con los ataques de pánico diurnos, puedes tener sudoración, frecuencia cardíaca rápida, temblores, falta de aire, respiración excesiva, sofocos o escalofríos, y la sensación de miedo o que algo muy malo va a suceder pronto.

      Por lo general, los ataques de pánico nocturnos duran solo unos pocos minutos, pero puede llevar un tiempo calmarse y conciliar nuevamente el sueño después de un episodio. Además, las personas que sufren ataques de pánico nocturnos también suelen tenerlos durante el día. Algunos de los factores que lo causan pueden ser la genética, el estrés y ciertos cambios en la forma en que funcionan algunas partes del cerebro. En ciertos casos, una afección preexistente, como un trastorno del sueño o un problema de tiroides, puede provocar signos y síntomas parecidos a los del pánico. Si tu caso empeora con el tiempo, te recomendamos hablar con un médico sobre tus síntomas y averigua si necesitas hacerte estudios para detectar alguna afección no diagnosticada.

      Esperamos que te sirva de ayuda.

  • Karol

    Me duermo tipo 1 o 2 de la mañana pero siempre me estoy despertando a las 9 y ahora en estos días me estoy despertando lo mas tarde de lo normal 10:00 0 11:00 de la mañana cosa que nunca me había pasado

    • TEC MOON

      Buenos días Karol,

      No creemos que ocurra nada raro. Puede ser que estos días por motivos de trabajo o agotamiento físico o mental tu cuerpo necesite más horas para dormir. De cualquier manera, te mueves entre las 8 y 9 horas de sueño, una franja normal.

  • jimmy

    Hola que tal,soy una persona muy activa,que hace deporte,también trabaja mucho,lee por las noches,o mira alguna peli o documental,por lo que mi gasto de energía diario es alto.
    Desde hace muchos años tengo problemas para conciliar el sueño,de hecho no puedo apagar la luz del todo cuando lo hago.
    He recurrido a pastillas ,hierbas medicinales,pero no estoy segura si sean miedos nocturnos o no.La cuestión es que no dejo de soñar a veces son sueños gratos,pero la intensidad de estos hacen que me levante agotada,además durante la madrugada me despierto varias veces,afortunadamente vuelvo a dormirme al rato,pero hay veces que realmente siento como si mi cabeza no dejara de procesar pensamientos ..Muchas veces por las mañanas me siento agotada ya que creo que no descanso…Podrían saber de que se trat??y si es asi que me aconsejan,he prbado yoga,meditacion,pastillas,hierbas etc

    • TEC MOON

      Hola Jimena,

      Gracias por tu comentario.

      En tu caso, eso que comentas de que duermes con la luz encendida puede ser un factor que disminuya la calidad de tu descanso. Ten en cuenta que la habitación tiene que estar en unas condiciones de temperatura, luz y ruido adecuadas para que nuestro descanso sea reparador.

      Por otra parte, puede ser que estés pasando por momentos de estrés o que tengas problemas que no te permitan conciliar el sueño con normalidad, de ahí que por la noche no pares de procesar pensamientos. Intenta dedicar un momento al día para intentar trabajar en los problemas que tengan solución. También, el uso de dispositivos electrónicos no se recomienda antes de dormir, pues bloquean la segregación de melatonina, hormona encargada del sueño.

      Te recomendamos por último que, si te levantas cansada, no vuelvas a acostarte en la cama hasta la noche siguiente. Así llegarás más cansada y descansarás mejor. Intenta mantener un horario regular de sueño, levantándote y acostándote a la misma hora. Además, evita las siestas, no son recomendables para mantener un horario de sueño saludable.

      En el caso de que consideres que necesitas una ayuda extra o medicación, consúltalo con un profesional que pueda asesorarte y seguir tu caso en concreto, para que sea éste quién decida el medicamento y la dosis que debe recetarte.

      Esperamos que te sirva de ayuda.

  • Mateo

    Hola! Tengo 20 años y resulta que estuve gran parte del año lidiando con algo que es bastante molesto.

    Me duermo a las 11 de la noche y unos minutos después me despierto, logro dormir unos pocos minutos y hasta las 4 o 5.de la mañana no me duermo. Cabe resaltar que tengo sobrepeso y no hago demasiado ejercicio. Además necesito dormir bien porque soy epiléptico…

    Ojalá me respondan!

    • TEC MOON

      Hola Mateo,

      Gracias por tu comentario.

      Los efectos de la epilepsia en el sueño son variados. El 70% de los pacientes epilépticos presentan somnolencia diurna y un 40% presentan insomnio nocturno. Esto es debido a que la epilepsia es una enfermedad que produce una fragmentación del sueño, un aumento de los cambios entre las distintas fases del sueño y una disminución de la eficiencia del mismo. Los fármacos antiepilépticos por sí mismos también alteran el sueño, pero este perjuicio siempre es menor que el causado por el descontrol de la propia epilepsia.

      En este sentido, las recomendaciones para pacientes epilépticos adultos es dormir entre siete y nueve horas por cada 24 horas. Dormir seis se asocia con resultados adversos, y más de nueve o diez también puede acarrear problemas de salud. (No obstante, la cantidad de sueño varía con la edad a lo largo de la vida). Para dormir mejor en principio habría que seguir las recomendaciones de la Sociedad Española del Sueño:

      – Establecer un horario regular de sueño. Intentar levantarse y acostarse siempre a las mismas horas.
      – No dormir siesta, y si lo hacemos que no exceda de la media hora o los 45 minutos.
      – Evitar bebidas alcohólicas y estimulantes.
      – Tomar algo ligero antes de dormir. Evitar comidas copiosas durante las últimas 4 horas antes de dormir.
      – Es muy importante hacer ejericio con regularidad.
      – Tener la habitación en condiciones de luz, temperatura y ruido adecuadas para el descanso.
      – Utilizar la cama solo para dormir, evitando el uso de dispositivos electrónicos que bloquean la melatonina y además pueden desencadenar crisis epilépticas.

      Esperamos que te sirva de ayuda.

  • Edurne

    Hola,
    Llevo más de un año despertandome en la madrugada y después me cuesta mucho o me es imposible seguir durmiendo, nunca es a la misma hora, a veces es a las 2 otras a las 4 ó 5 y otras más a las 6, cuando normalmente debo despertar a las 7.30 u 8. Qué puedo hacer? He recurrido a tomar melatonina y valeriana y no me ayudan a no despertar por la noche. Gracias.

    • TEC MOON

      Hola Edurne,

      Despertarse a mitad la noche se debe a un problema denominado insomnio de mantenimiento, produciéndose despertares nocturnos de más de 30 minutos de duración o despertando definitivamente de manera precoz consiguiendo un tiempo total de sueño escaso. Las causas de tu insomnio pueden deberse a problemas físicos o psicológicos y en general hay una serie de hábitos para que estos problemas de insomnio no se produzcan. Por ejemplo:

      – Acuéstate y levántate a la misma hora. Si te levantas más temprano de lo habitual o no consigues dormir, evita las siestas y mantente despierta hasta la noche siguiente. Llegarás más cansada y por lo tanto conseguirás dormir mejor y de seguido.
      – No te vayas a dormir con hambre, ni tampoco realices comidas copiosas antes de dormir. Lo ideal es una cena ligera 2 horas antes de dormir.
      – Realiza ejercicio habitualmente, pero no durante las 4 horas de antes de dormir.
      – Levántate de la cama si durante la noche no puedes dormir. Busca alguna actividad relajante y una vez tengas sueño, vuelve a la cama.
      – Consigue un colchón cómodo.
      – Controla que tu habitación tenga una temperatura adecuada, poca luz y pocos ruidos.
      – No utilices aparatos electrónicos en la cama, la luz azul bloquea la segregación de melatonina.

      Intenta seguir estos consejos y complementarlo con el uso de melatonina y valeriana en el caso de que no consigas conciliar el sueño.

      Esperamos que te sirva de ayuda.

    • Vane

      Me pareció muy interesante el artículo, además de ver el desempeño 🙂
      Respecto al tema, me levanto a las 3:30am, el artículo hablaba sobre problemas en pulmones como en el funcionamiento del corazón y me sentí identificada, además siento que tengo problemas de depresión y aveces me siento muy cansada para seguir lidiando con ellos.

  • Julio

    Hola gracias por la excelente información
    Yo ya llevo más de tres meses despertándome a las 2 o 3 de la mañana y ya no me duermo asta las 7 am por 1 hora todos los Dias y ya estoy cansado y preocupado , serían tan amables de darme algunos consejos muchas gracias!

    • TEC MOON

      Hola Julio,

      Gracias por tu comentario.

      Despertarse a mitad la noche se debe a un problema denominado insomnio de mantenimiento, produciéndose despertares nocturnos de más de 30 minutos de duración o despertando definitivamente de manera precoz consiguiendo un tiempo total de sueño escaso. Las causas de tu insomnio pueden deberse a problemas físicos o psicológicos y en general hay una serie de hábitos para que estos problemas de insomnio no se produzcan. Por ejemplo:

      – Establecer un horario regular de sueño. Intenta levantarte y acostarte siempre a las mismas horas manteniendo así una rutina. En el caso de que te despiertes y no puedas conciliar el sueño, levántate de la cama, realiza actividades que te relajen y vuelve a la cama cuando tengas sueño. La cosa es que tu cerebro asocie el estar en la cama acostado con el sueño.
      – Intenta no dormir siesta, y si lo haces que no exceda de la media hora o los 45 minutos.
      – Evita bebidas alcohólicas y estimulantes.
      – Toma algo ligero antes de dormir. Evitar comidas copiosas durante las últimas 4 horas antes de dormir pero tampoco te vayas con el estómago vacío.
      – Es muy importante hacer ejericio con regularidad, así llegarás más cansado a la noche, pero no lo realices durante las 2 últimas horas antes de dormir.
      – También es importante tener la habitación en condiciones de luz, temperatura (entre 18 y 20 grados) y ruido adecuadas para el descanso.

      Esperamos que te sirva de ayuda

Comments are closed.