El insomnio es un trastorno que afecta a gran parte de la sociedad, el cual puede estar provocado por diferentes factores, como podría ser el estrés, la ansiedad, la falta de actividad física, una alimentación inadecuada, etc.
La Sociedad Española del Sueño define el insomnio de la siguiente forma:
El insomnio consiste en la dificultad persistente en el inicio del sueño, la duración, consolidación o calidad”.
En definitiva, el insomnio es una alteración del sueño por razones físicas o psíquicas, la cual puede desembocar en cansancio, malestar, irritabilidad, somnolencia diurna, estrés, falta de concentración y en los casos más graves, depresión. El insomnio se da incluso cuando existen las circunstancias adecuadas para disfrutar del sueño.
Más o menos todos tenemos claro qué es el insomnio, pero, ¿conocemos los diferentes tipos de insomnio que existen?
Principales tipos de insomnio y sus causas.
Una persona puede padecer diferentes tipos de insomnio, y cada tipo actúa de un modo distinto y precisa de un tratamiento diferente.
Aquí hay que dejar claro que tener problemas para conciliar el sueño durante varios días no es insomnio, ya que esos problemas para dormir pueden derivar de una situación puntual de estrés o preocupación.
El insomnio se da cuando una persona pasa al menos cuatro semanas con problemas para dormir, independientemente de que sean problemas para conciliar o mantener el sueño, o incluso cuando duerme, pero no es un sueño reparador.
En función del tipo de problema para dormir habrá que diferenciar entre tres tipos de insomnio en el adulto mayor:
- Insomnio de conciliación o de inicio.
- Insomnio de mantenimiento o sueño fragmentado.
- Insomnio tardío o despertar precoz.
Conscientes de que es un problema muy habitual que a su vez es desconocido, a continuación te vamos a explicar los tres tipos de insomnio que existen. Si tienes problemas para dormir, presta atención y toma nota porque esto te interesa.
Insomnio de conciliación o de inicio
El insomnio de conciliación o de inicio es el más habitual, que consiste en la dificultad para conciliar e iniciar el sueño. Se considera normal una latencia del sueño inferior a 20 minutos en población infantil y adultos jóvenes, e inferior a 30 minutos para adultos de mediana edad o personas mayores. Si tardas más de media hora en conciliar el sueño es muy probable que sufras este tipo de insomnio, aunque, en mayor o menor medida, todos lo hemos padecido en algún momento de nuestras vidas por motivos de estrés o ansiedad.
En la mayoría de casos, el insomnio de conciliación se debe a un estado de malestar psicológico que hace que cuando lleguemos a la cama nos cueste desconectar y sea realmente complicado quedarnos dormidos, con la habitual situación de estar dando vueltas en la cama de un lado al otro.
Para combatir el insomnio de conciliación se recomienda seguir unas pautas que nos permitirán mejorar nuestra higiene del sueño.
Remedios para combatir el insomnio
En el caso de que esto resulte insuficiente para evitar el insomnio y disminuir nuestra latencia del sueño, sería recomendable la ayuda de un psicólogo para tratar nuestro caso de manera individualizada y poder superar este problema.
Insomnio de mantenimiento o sueño fragmentado
Si el insomnio de conciliación dificulta el quedarnos dormidos, el insomnio de mantenimiento o sueño fragmentado complica que podamos dormir a lo largo de toda la noche.
Cuando padecemos este tipo de insomnio es fácil conciliar el sueño, pero nos despertamos diferentes ocasiones a lo largo de la noche, teniendo dificultad para volver a quedarnos dormidos.
El insomnio de mantenimiento o sueño fragmentado se traduce en un sueño no reparador, afectando gravemente a nuestro día a día. Aparecen una serie de síntomas como fatiga, somnolencia, dificultad para concentrase, disminución de la capacidad de reacción y desempeño, depresión, dolor muscular e irritabilidad.
Las causas de este tipo de insomnio suelen ser orgánicas o fisiológicas, como podrían ser los problemas hormonales. Los despertares durante la mitad de la noche son muy comunes cuando hay un funcionamiento incorrecto de la glándula tiroides o, en el caso de las mujeres, cuando experimentan irregularidades en su ciclo hormonal.
Si se encuentran causas médicas que expliquen el insomnio de mantenimiento o sueño fragmentado deben tratarse estas primero para poder descansar mejor. Si dichas causas se han controlado o descartado y el problema continúa, el tratamiento para este tipo de insomnio implicará todas las técnicas que se utilizan en el insomnio de conciliación. Además, utilizaremos la cama solo para dormir, es decir, si nos despertamos a mitad de la noche y no conseguimos volver a conciliar el sueño, es recomendable levantarse y buscar actividades que nos relajen hasta que tengamos sueño de nuevo.
Al igual que con el insomnio de conciliación, incluiremos la ayuda de un profesional en el caso de que nuestro problema no se consiga solucionar o empeore.
Insomnio tardío o despertar precoz
El último tipo de insomnio es el insomnio tardío o despertar precoz, que es cuando nos dormimos sin despertamos en toda la noche, pero no conseguimos dormir lo que necesitamos, ya que nos despertamos antes de lo que deberíamos.
Un ejemplo de insomnio tardío o despertar precoz sería despertarnos a las 6 de la mañana, y ya no poder volver a dormirnos, cuando tenemos el despertador puesto a las 8 de la mañana.
Este tipo de insomnio provoca cansancio y malestar a lo largo del día, y en algunos casos puede desembocar en casos de estrés elevado o ansiedad.
El insomnio tardío o despertar precoz está estrechamente relacionado con la depresión o el estrés laboral, problemas que afectan al ciclo del sueño, provocando que una persona se despierte antes de lo que debería.
Para tratar este tipo de insomnio se utilizará el mismo método que para los otros dos tipos de insomnio y, muy importante, en el caso de que nos despertemos y no podamos volver a conciliar el sueño, nos levantaremos de la cama y aguantaremos sin dormir hasta la noche siguiente. Incrementar el cansancio es un buen método para combatir el insomnio. Asimismo, evitaremos dormir la siesta.
Otros tipos de insomnio en el adulto mayor.
Estos son los tres principales tipos de insomnio, pero dentro de ellos diferenciamos otros muchos tipos de insomnio en el adulto mayor según la causa, intensidad, síntomas, etc.
Tipos de insomnio según las causas
- Insomnio intrínseco: el insomnio se debe a una alteración concreta que afecta al funcionamiento del cerebro.
- Insomnio extrínseco: el insomnio se debe a la dinámica de interacción con el entorno.
Tipos de insomnio según la intensidad
- Insomnio leve: el insomnio afecta de un modo superficial y transitorio.
- Insomnio moderado: el insomnio afecta a la rutina y a los hábitos diarios, provocando cansancio y problemas para concentrarse.
- Insomnio severo: los problemas de sueño afectan gravemente a la salud, provocando altos niveles de estrés, ansiedad e irritabilidad.
Tipos de insomnio según la duración
- Insomnio crónico: cuando el insomnio se mantiene con el paso del tiempo, durante más de seis meses.
- Insomnio agudo o transitorio: cuando se padece insomnio tan solo durante unos días o semanas.
- Insomnio a corto plazo: el insomnio se mantiene durante más de un mes, pero desaparece antes de que pueda ser diagnosticado como crónico.
La importancia del colchón para combatir el insomnio.
El colchón influye directamente en la calidad del sueño, y dormir en un colchón viejo o de mala calidad puede ser la razón del insomnio. De hecho, en muchos casos la solución al insomnio es tan simple como cambiar de colchón.
Según la Asociación Española de la Cama (ASOCAMA) un colchón tiene una vida útil de entre 8 y 10 años. Aun así, la vida del colchón podría ser inferior según la calidad del mismo y la forma de dormir.
Si sufres problemas de insomnio y llevas muchos años con el mismo colchón, en TEC MOON ponemos a tu disposición colchones de alta tecnología para un sueño perfecto, con los que podrás prevenir y aliviar el insomnio del modo más eficaz, disfrutando de un sueño y un descanso 100% reparador.
Conscientes de que cada durmiente tiene unas necesidades distintas, en TEC MOON contamos con una amplia selección de colchones con diferentes características, destinados a dar un salto de calidad al sueño, y por tanto, a la salud y el bienestar.
Si padeces de insomnio, tienes problemas para dormir y estás pensando en cambiar tu colchón, contacta con nosotros y te ayudaremos a escoger el colchón perfecto para ti.